Organización del Pueblo de Mahoma para la Predicación y el Jihad | ||
---|---|---|
جماعة أهل السنة للدعوة والجهاد Jamā'at Ahl as-Sunnah lid-Da'wah wa'l-Jihād | ||
Otros nombres | Boko Haram | |
Líder | Bakura Doro | |
Fundación | 2002 | |
Fundadores | Mohammed Yusuf | |
Operacional | Desde 2002-presente (Desde 2015 como parte de Estado Islámico) | |
Fidelidad | Afganistán | |
Objetivos |
Imposición de la sharia en Nigeria (hasta 2015) Creación de una provincia de Estado Islámico en África occidental (desde 2015) | |
Sede | Chikun, Kaduna, Nigeria | |
Regiones activas |
Malasia Benín | |
Ideología | ||
Aliados |
Ver lista Al Qaeda del Magreb Islámico (2007-2015)
Ansaru (2012-2015) Ansar Dine (2012-2013) MUYA (2012-2013) Al- Mulathameen (2013) | |
Acciones notables |
Insurgencia islamista en Nigeria Secuestro de Chibok de 2014 | |
Estatus | Designado como organización terrorista por Malasia, Australia, Reino Unido, Baréin, Canadá, China, Irak, Nueva Zelanda, Emiratos Arabes Unidos, Estados Unidos y la ONU | |
Tamaño | 20.000 [1] | |
Miembro de | Ansaru (2009-2012) | |
Boko Haram es el nombre por el que se conoce un grupo terrorista de carácter fundamentalista islámico que actúa principalmente en el norte de Nigeria (el grupo se autodenomina جماعة اهل السنة للدعوة والجهاد Jamā'atu Ahlu-s-Sunnah li-d-Da'awatih wa-l-Jihad 'Seguidores de la Sunnah para la predicación y la yihad'[2][3]). Creado en 2002, en 2015 manifestó su lealtad al Estado Islámico. Desde 2016 está dividido en dos facciones yihadistas terroristas activas en el norte de Nigeria: el Estado Islámico en África Occidental (inglés: Islamic State's West Africa Province (ISWAP)) y la Jamā'at Ahl as-Sunnah lid-Da'wah wa'l-Jihād (JAS).[2][4]
El grupo inicial fue fundado en 2002 en la localidad de Maiduguri, en el Estado de Borno, por el predicador islamista Mohammed Yusuf, abatido por la policía en 2009. Le sucedió su discípulo Abubakar Shekau que militarizó el grupo[2] Además de actuar en el norte de Nigeria empezó a estar presente en la zona del lago Chad situado en la frontera entre Chad, Níger, Nigeria y Camerún.[5]
En 2013 fue designado por Estados Unidos como grupo terrorista. Un año después, en 2014 declaró el califato en las áreas que tenían bajo su control.[6]
En abril de 2014 Boko Haram ejecutó una de sus acciones más mediáticas: el secuestro de 276 niñas en una escuela de Chibok.[7]
En marzo de 2015, Shekau pronunció el bayat (juramento de lealtad) al “califa” Abu Bakr al-Baghdadi,[8][9] lealtad aceptada por el entonces “portavoz” de Daesh, Mohamed al-Adnani pasando el grupo a denominarse Wilāyat Gharb Ifrīqīyyah (Provincia de África Occidental).[10] Tras esta declaración recibió a un equipo de expertos en Sambisa, en el Estado de Borno que proporcionó al grupo adiestramiento en cuestiones militares y en comunicación.[2]
En 2016 la autoridad del “califato” relevó a Shekau de su cargo de wali (gobernador) ocupando su lugar Abu Mosab al-Barnaoui (Habeeb Bin Bin Muhamed Yusuf al-Barnawi). Desde entonces las dos facciones se han mantenido enfrentadas.[10] El año 2016 estuvo marcado por violentos combates entre el JAS y el ISWAP en el sur del lago Chad. Posteriormente los enfrentamientos sistemáticos acabaron aunque continuaron las disputas puntuales por el control de la población en el territorio.[2]
El líder del Estado Islámico en África del Oeste desde agosto de 2016 hasta marzo de 2019 fue Abu Mosab al-Barnaoui, su sucesor murió y el primer trimestre de 2020 estuvo marcado por violentas luchas internas en las que varios "emires" murieron en arreglos de cuentas rivales. En diciembre de 2020 se cree que está liderado por Ba Lawan.[2]
El líder de la Jamā'at Ahl as-Sunnah lid-Da'wah wa'l-Jihād JAS es Abubakar Shekau quien ha sido dado por muerto en varias ocasiones. En diciembre de 2020 se atribuyó el secuestro de más de 500 chicos adolescentes en un internado de Kankara.[11][7][12] Según analistas el JAS anima a que se sumen a sus filas a quienes han desertado del Estado Islámico.[2]
Boko Haram significa en idioma hausa (bóokòo haram, AFI: [bōːkòː hàrâm]): "la pretenciosidad es anatema"[13][14]a veces interpretado —incorrectamente[15]— como "la educación occidental es pecado".[16]
Uno de sus objetivos declarados es el establecimiento de la Sharía como norma vigente en todos los estados de Nigeria,[17][18][19] y no solo en el norte de mayoría musulmana. Si bien en el norte de Nigeria, la Sharía ha sido tradicionalmente considerada como un código de justicia informal, y es aceptada por sectores de la población del norte, es ampliamente rechazada en el sur de Nigeria, donde existe una proporción mayor de cristianos. Boko Haram es una organización que apoya abiertamente el terrorismo contra la población civil y usa medios violentos y coactivos en la persecución de sus objetivos político-religiosos.
En 2019 y 2020 se detectó la expansión del grupo a otras regiones de Nigeria, en la zona noroeste que antes no era su territorio de acción: Zamfara, Soloto, Kaduna y Katsina donde se ha producido el secuestro en el internado de Kankara.[7]