Imleria badia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Boletales | |
Familia: | Boletaceae | |
Género: | Boletus | |
Especie: |
I. badia (Fr.) Vizzini (2014) | |
Sinonimia | ||
Xerocomus badius | ||
Características micológicas Boletus badius | ||
---|---|---|
Himenio con poros | ||
Sombrero convexo o aplanado | ||
Pie desnudo | ||
Esporas de color aceituna | ||
Ecología micorrízica | ||
Comestibilidad: comestible |
Imleria badia, Boletus badius, o Xerocomus badius, conocido con el nombre común de boleto bayo,[2] es un hongo basidiomiceto de la familia Boletaceae, que habita en bosques de coníferas, y menos frecuentemente en bosques de frondosas, de las regiones templadas de Europa y Norteamérica, preferentemente en suelos ácidos. El cuerpo fructífero aflora desde verano a finales de otoño. Es comestible, aunque menos apreciado que otras especies del género, por su carne menos firme y compacta. El epíteto específico "badius" significa "marrón bonito".[2]