Bombardeo de Durango | ||||
---|---|---|---|---|
Campaña de Vizcaya - Guerra civil española Parte de bombardeos en la guerra civil española | ||||
![]() Imagen del bombardeo de Durango desde un avión italiano | ||||
Fecha | 31 de marzo de 1937 | |||
Lugar | Durango (Vizcaya), España | |||
Coordenadas | 43°10′00″N 2°38′00″O / 43.16666667, -2.63333333 | |||
Resultado | Destrucción de la ciudad[1] | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
Se conoce como bombardeo de Durango al ataque aéreo realizado por la Aviación Legionaria italiana el 31 de marzo de 1937 sobre la villa vizcaína de Durango en el País Vasco, España.
Esta acción bélica se encuadró en la ofensiva del Frente Norte que realizaron las tropas denominadas «nacionales» entre marzo y octubre de 1937 en la guerra civil española bajo las órdenes del general Emilio Mola. La villa fue bombardeada y ametrallada, convirtiéndose así en uno de los primeros bombardeos sobre población civil de la historia, según afirman algunos autores.[Nota 1][3][4][5]
El ataque fue llevado a cabo por componentes de la 214 escuadrilla del grupo 24 de bombardeos pesados Savoia-Marchetti S.M.81, escoltados por cazas Fiat CR-32. Se realizó en tres pases: el primero a las 8:00 de la mañana, el segundo al comenzar la tarde y el tercero a última hora.[6] En ella murieron entre 248 y 336 personas.[2][Nota 2] «La mayor parte de estos civiles murieron cuando se encontraban asistiendo a los oficios religiosos celebrados a primeras horas de la mañana», entre ellos un sacerdote, que había huido de Asturias, y once monjas de clausura. Junto a los italianos participaron 14 cazas alemanes que despegaron de Logroño, según consta en el diario del Jefe del Estado Mayor y, posteriormente, último comandante de la Legión Cóndor, Wolfram von Richthofen.[7]
Según Paul Preston, «Durango fue el comienzo de los experimentos de Richthofen con los bombardeos del terror, destinados a abatir la moral de la población civil y destruir las comunicaciones por carretera a su paso por los núcleos urbanos», como lo probaría tres semanas después el bombardeo de Guernica.[8]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Guerra
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «Nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="Nota"/>
correspondiente.