Bombardeo del 25 de mayo | ||||
---|---|---|---|---|
Campaña de Levante - guerra civil española Parte de bombardeos en la guerra civil española | ||||
![]() Mercado central de Alicante en 2006 | ||||
Fecha | 25 de mayo de 1938 | |||
Lugar | Alicante, España | |||
Coordenadas | 38°21′00″N 0°29′00″O / 38.35, -0.48333333 | |||
Resultado |
• Daños sobre el Mercado Central y otros edificios del centro de la ciudad • Gran número de muertos y heridos | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
El bombardeo del Mercado Central de Alicante del 25 de mayo fue un ataque aéreo perpetrado por la aviación fascista italiana en la ciudad española de Alicante en 1938. Es considerado uno de los primeros grandes ataques contra población civil ocurridos durante la guerra civil española (1936-1939).[1]
Con un balance de víctimas mortales inexacto, se cifra dicha cantidad en más de 300 muertos. Estudios realizados barajan los 275 (aprox.) que figuran en el registro del cementerio municipal (100 hombres, 56 mujeres, más de 10 niños y más de 100 personas no identificadas), un número indeterminado de enterrados en localidades próximas de la Provincia de Alicante y más de 1000 heridos. Entre los documentos conservados en el Archivo Municipal de Alicante se encuentra un documento realizado por las autoridades franquistas bajo el título "Relación numérica de los muertos habidos a consecuencia de los bombardeos aéreos que sufrió la ciudad" en el que se da la cifra de 393 muertos tras el bombardeo del 25 de mayo. En la placa colocada por el Ayuntamiento en la plaza 25 de mayo se habla de 311 muertos.
Según estudios y entrevistas posteriores a los supervivientes, las escenas ocasionadas por tanta destrucción fueron dantescas, con muchas bajas por decapitación. También hubo muertos en otros lugares de la ciudad, como la plaza de Gabriel Miró, la calle Vicente Inglada, las cercanìas del Club de Regatas y la calle Gerona. Otros de los edificios afectados fueron la sede central de la actual Caja de Ahorros del Mediterráneo en la calle de García Hernández (hoy llamada de "San Fernando") y la sede del diario republicano El Luchador en la calle de Ángel Pestaña (hoy denominada de "San Francisco").