Bombilla (utensilio)

Bombilla argentina de plata del siglo XIX.
Bombilla de bronce niquelado para tomar mate.
Variedades de bombilla: tradicional, cucharita (con boquilla de bronce), de resorte (ajustable) y roseta.
Bombilla metálica, colocada en un "mate poro" o "mate pera".

Una bombilla (pronunciado bomˈbiʎa; en español rioplatense: /bomˈbiʒa/ o /bom'biʃa/) es una caña o sorbete, típicamente de metal o de caña, utilizado para beber mate.[1]​ Los guaraníes inventaron la bombilla, que fabricaban con tacuaras y que decoraban a través de distintas técnicas.[2]​ Las primeras bombillas eran una caña fina y hueca, llamada en guaraní takuapý (takuá=caña; = "cuero" o envoltorio), por donde bebían el mate y el tereré.

Como herencia de épocas coloniales, la bombilla comenzó a hacerse en metal. Actualmente, la mayoría de las bombillas son metálicas: las más económicas son de bronce niquelado, mientras que otras más refinadas se realizan en acero inoxidable, alpaca o incluso plata, con la boquilla bañada en oro. Algunos mates económicos incluyen bombillas de plástico, pero suelen ser descartables y rechazadas por los consumidores de mate más ortodoxos. Como curiosidad, también existen bombillas talladas en madera (por ejemplo, de palosanto), pero son poco comunes y artesanales.

  1. Diccionario de la lengua española. «Bombilla». Consultado el 6 de agosto de 2023. 
  2. Oberti, Federico (1960). «Disquisiciones sobre el origen de la bombilla». Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas (1). 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne