Brazil

Brazil es una película británica de ciencia ficción de 1985 dirigida por Terry Gilliam y protagonizada por Jonathan Pryce, Kim Greist, Ian Holm, Bob Hoskins y Robert De Niro. La historia transcurre en un mundo distópico, inspirado mayormente en la novela 1984 de George Orwell, aunque se incorporan también amplios trazos de humor seco y satírico al tono del filme. El filme toma el título de la canción, leitmotif de la narración, que en inglés se conoce como Brazil, Aquarela do Brasil, escrita por el compositor Ary Barroso en 1939. Para mantener el tono exótico, el título no se tradujo o adaptó en la mayoría de los países (incluido Brasil).[4]

La película se centra en Sam Lowry, un burócrata de bajo rango que intenta encontrar a una mujer que se le aparece en sueños mientras trabaja en un empleo sumamente aburrido y vive en un pequeño apartamento, ambientada en un mundo distópico en el que existe una excesiva dependencia de máquinas mal mantenidas (y más bien extravagantes). La sátira que la película hace de la tecnocracia, la burocracia, la hipervigilancia, el estatismo corporativo y el capitalismo de Estado recuerda a la novela de George Orwell 1984,[5][6][7]​ y ha sido calificada de kafkiana[8]​ y absurdista.[7]

La película ganó 2 premios Bafta a los mejores efectos especiales visuales y al diseño de producción y además obtuvo dos nominaciones a los Óscar, uno para la mejor dirección artística y otro para el mejor guion original. Fue incluida en la lista de las 100 mejores películas de la historia de la revista Time y ocupa el puesto número 83 en la lista de las mejores películas de la historia de la publicación Empire.[9]​ Es considerada una película de culto, y un clásico tanto del género como en la filmografía de Gilliam.

El director, Terry Gilliam, se refirió a esta película como la segunda en una «trilogía de la imaginación», formada además por Time Bandits (1981) y por Las aventuras del barón Munchausen (1988).[10]​ Las tres mantienen como tema común la lucha por la imaginación y la libertad de pensamiento en un mundo que se opone a dichas ideas.[11]​ Además, la temática es presentada a través de la óptica de cada uno de los protagonistas de los films mencionados, abarcando desde la mirada de un niño (Time Bandits) a la de un adulto (Brazil) y terminando con la de un hombre de edad avanzada (Las aventuras del barón Munchausen).[10]

En Brazil, algunos críticos de cine creen que la intención fuera hacer un retrato satírico de la dictadura militar en Brasil, que estaba a punto de terminarse cuando la película fue lanzada.[12]

La película pertenece a los subgéneros de la ciencia ficción cyberpunk y dieselpunk.

  1. «BRAZIL» (en inglés). British Board of Film Classification. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  2. «BFI Screenonline: Brazil (1985)» (en inglés). Screenonline. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  3. «Brazil (1985)» (en inglés). Box Office Mojo. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  4. «Re-Viewed: Terry Gilliam's prescient sci-fi Brazil» (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2015. 
  5. Rogers, Richard A. (1990). «1984 to Brazil: From the Pessimism of Reality to the Hope of Dreams». Text and Performance Quarterly (Abingdon, England: Taylor & Francis) 10 (1): 34-46. doi:10.1080/10462939009365953. 
  6. Bartz, Rob. Dystopia: A Look at Utopian Societies in Literature (Tesis). Fargo, North Dakota: North Dakota State University. Archivado desde el original el 13 de julio de 2012. Consultado el 22 de enero de 2012. 
  7. a b Podgorski, Daniel (7 de enero de 2016). «1984 with a Sense of Humor: The Surreal, Wonderful, and Haunting Humor of Terry Gilliam's Absurdist Masterpiece, Brazil». The Gemsbok. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  8. Puddicombe, Stephen (4 de julio de 2017). «Brazil: five films that may have influenced Terry Gilliam's dystopian masterpiece». British Film Institute. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  9. «The 500 Greatest Movies of All Time». Empire (en inglés). Bauer Media Group. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  10. a b Cine y Tv: Terry Gilliam, la belleza de lo grotesco, por Diego Cuevas Jot Down
  11. Las aventuras del B. Munchausen: Don Quijote de Munchausen, por Emilio Mtez-Borso Archivado el 5 de noviembre de 2013 en Wayback Machine. Miradas.net
  12. «O Brasil de Terry Gilliam» (en portugués). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2015. Consultado el 5 de junio de 2015. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne