Brazil | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Título | Brazil | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Ayudante de dirección | Guy Travers | ||||
Dirección artística |
John Beard Keith Pain | ||||
Producción | Arnon Milchan | ||||
Diseño de producción | Norman Garwood | ||||
Guion |
Terry Gilliam Tom Stoppard Charles McKeown | ||||
Música | Michael Kamen | ||||
Sonido | Paul Carr | ||||
Maquillaje | Maggie Weston | ||||
Fotografía | Roger Pratt | ||||
Montaje | Julian Doyle | ||||
Escenografía | Maggie Gray | ||||
Vestuario | James Acheson | ||||
Efectos especiales |
George Gibbs Richard Conway | ||||
Protagonistas |
Jonathan Pryce Robert De Niro Katherine Helmond Kim Greist Ian Holm Michael Palin | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País |
Reino Unido Estados Unidos | ||||
Año | 1985 | ||||
Estreno |
22 de febrero de 1985 (Reino Unido) 18 de diciembre de 1985 (Estados Unidos) | ||||
Género |
Ciencia ficción Comedia Drama | ||||
Duración |
142 minutos[1] (versión del director) 132 minutos (en cines) 94 minutos (editada) | ||||
Clasificación |
![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Formato | 35 mm | ||||
Compañías | |||||
Productora | Embassy International Pictures | ||||
Distribución |
Universal Pictures (Estados Unidos y Canadá) 20th Century Fox (Internacional) | ||||
Presupuesto |
$15.000.000[2] (estimado) | ||||
Recaudación |
$9.929.135[3] (Estados Unidos) | ||||
Películas de Terry Gilliam | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Brazil es una película británica de ciencia ficción de 1985 dirigida por Terry Gilliam y protagonizada por Jonathan Pryce, Kim Greist, Ian Holm, Bob Hoskins y Robert De Niro. La historia transcurre en un mundo distópico, inspirado mayormente en la novela 1984 de George Orwell, aunque se incorporan también amplios trazos de humor seco y satírico al tono del filme. El filme toma el título de la canción, leitmotif de la narración, que en inglés se conoce como Brazil, Aquarela do Brasil, escrita por el compositor Ary Barroso en 1939. Para mantener el tono exótico, el título no se tradujo o adaptó en la mayoría de los países (incluido Brasil).[4]
La película se centra en Sam Lowry, un burócrata de bajo rango que intenta encontrar a una mujer que se le aparece en sueños mientras trabaja en un empleo sumamente aburrido y vive en un pequeño apartamento, ambientada en un mundo distópico en el que existe una excesiva dependencia de máquinas mal mantenidas (y más bien extravagantes). La sátira que la película hace de la tecnocracia, la burocracia, la hipervigilancia, el estatismo corporativo y el capitalismo de Estado recuerda a la novela de George Orwell 1984,[5][6][7] y ha sido calificada de kafkiana[8] y absurdista.[7]
La película ganó 2 premios Bafta a los mejores efectos especiales visuales y al diseño de producción y además obtuvo dos nominaciones a los Óscar, uno para la mejor dirección artística y otro para el mejor guion original. Fue incluida en la lista de las 100 mejores películas de la historia de la revista Time y ocupa el puesto número 83 en la lista de las mejores películas de la historia de la publicación Empire.[9] Es considerada una película de culto, y un clásico tanto del género como en la filmografía de Gilliam.
El director, Terry Gilliam, se refirió a esta película como la segunda en una «trilogía de la imaginación», formada además por Time Bandits (1981) y por Las aventuras del barón Munchausen (1988).[10] Las tres mantienen como tema común la lucha por la imaginación y la libertad de pensamiento en un mundo que se opone a dichas ideas.[11] Además, la temática es presentada a través de la óptica de cada uno de los protagonistas de los films mencionados, abarcando desde la mirada de un niño (Time Bandits) a la de un adulto (Brazil) y terminando con la de un hombre de edad avanzada (Las aventuras del barón Munchausen).[10]
En Brazil, algunos críticos de cine creen que la intención fuera hacer un retrato satírico de la dictadura militar en Brasil, que estaba a punto de terminarse cuando la película fue lanzada.[12]
La película pertenece a los subgéneros de la ciencia ficción cyberpunk y dieselpunk.