Bruno Munari

Bruno Munari
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1907
Milán, Bandera de Italia Italia
Fallecimiento 30 de septiembre de 1998 (90 años)
Milán, Bandera de Italia Italia
Sepultura Cementerio monumental de Milán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad italiano
Información profesional
Ocupación artista, diseñador gráfico e industrial, autor y teórico de actividad proyectual y obras infantiles entre otras.
Años activo 1927 - 1998
Movimiento Futurismo y arte concreto Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Compasso d'Oro, 1954
Compasso d'Oro, 1955
Compasso d'Oro, 1979

Bruno Munari (Milán, 24 de octubre de 1907 - 30 de septiembre de 1998) fue un artista y diseñador italiano.

Cuando alguien dice: esto lo sé hacer yo también, quiere decir que lo sabe recrear o de lo contrario ya lo habría hecho.
Bruno Munari, Verbale scritto, 1992

Es considerado "uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño industrial y gráfico del siglo XX"[1]​ aportando contribuciones fundamentales en diversos campos de la expresión visual (pintura, escultura, cinematografía, diseño industrial, diseño gráfico) y no visual (escritura, poesía, didáctica) con una investigación polifacética sobre el tema del movimiento, la luz, y el desarrollo de la creatividad y la fantasía en la infancia mediante el juego.

Munari constituye una figura "leonardesca" (polímata) dentro del Novecento italiano (siglo XX). Junto al espacialista Lucio Fontana, "el perfectísimo" Bruno Munari domina la escena de arte milanés en las décadas de 1950 y 1960; es durante estos años que se gesta un boom económico en el que nace la figura del artista operador-visual que se convierte en asesor empresarial y que contribuye activamente en el renacimiento industrial italiano de la posguerra.

Participó a una edad muy temprana en el futurismo, del cual se destacan su sentido del humor y ligereza, inventando la Máquina Aérea (Macchina Aerea, 1930), el primer "móvil" de la historia del arte, y las "Máquinas Inútiles" (Macchine inutili, 1933). A finales de la década de 1940 funda el MAC (Movimiento de Arte Concreta) que sirve como punto de encuentro de las muestras abstractas italianas en una prospección de "síntesis de las artes", en grado de incorporar a la pintura tradicional nuevos instrumentos de comunicación y de demostrar a los industriales y 'artistas-artistas' la posibilidad de una convergencia entre arte y técnica. En 1947 realiza "Cóncavo-convexo", casi en paralelo aunque de forma precedente, a los ambientes negros que Lucio Fontana presentó en 1949 en la Galleria Naviglio de Milán. Es la señal evidente de una maduración de la problemática de un arte que se hace ambiental y en el que el usuario está exhortado, no sólo mentalmente, sino también de un modo multi-sensorial.

En 1950 realizó la "pintura proyectada" mediante composiciones abstractas encerradas dentro de diapositivas y descompone la luz mediante el uso de un filtro polarizador, realizando en 1952 la "pintura polarizada", que presenta en el MoMA en 1954 con la muestra "Munari's Slides".

Es además considerado uno de los protagonistas del arte programado y cinético, pero sobresale por la multiplicidad de sus actividades y por su grande e intensa creatividad en cada definición, en cada catalogación.

  1. Treccani. «Munari, Bruno» (en italiano). Consultado el 6 de febrero de 2013. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne