Buceo profundo

Se le llama buceo profundo al buceo que se realiza por debajo de los 18 metros. En el caso del buceo recreativo la profundidad máxima preconizada cambia según la escuela de buceo: en la certificadora estadounidense PADI la profundidad máxima autorizada suele ser de 40 metros. En las federaciones nacionales que constituyen la CMAS, la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, la profundidad máxima autorizada es de 60 o 65 metros cuando se bucea con aire comprimido, pero esta prerrogativa sólo se aplica a los buceadores de tres estrellas. En el caso de la FFESSM (la federación francesa de buceo) los buceadores de dos estrellas no bajan a más de 20 metros cuando bucean con otros buceadores de dos estrellas, aunque pueden bajar a 40 metros si les acompaña un monitor. Según la IDSSC International Diving Safety Standards Commission un buceo profundo es aquel que se realiza debajo de los 15 metros, siendo recomendado no sobrepasar los 30 metros de profundidad y estableciendo como profundidad máxima de buceo recreativo con aire como mezcla respiratoria a los 40 metros de profundidad.[1]

  1. «List of diver certification organizations» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne