Burhanuddin Rabbani برهان الدين رباني | ||
---|---|---|
![]() Burhanuddin Rabbani برهان الدين رباني en 2010 | ||
| ||
![]() Presidente del Estado Islámico de Afganistán | ||
28 de junio de 1992-22 de diciembre de 2001 | ||
Primer ministro |
Abdul Sabur Farid Gulbuddin Hekmatyar Arsala Rahmani Ahmad Shah Ahmadzai Gulbuddin Hekmatyar Abdul Rahim Ghafoorzai Abdul Ghafoor Rawan Farhadi | |
Predecesor | Sibghatullah Mojaddedi | |
Sucesor | Hamid Karzai | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en persa | برهان الدین رباني | |
Nacimiento |
20 de septiembre de 1940 Fayzābād (Reino de Afganistán) | |
Fallecimiento |
20 de septiembre de 2011 Kabul (República Islámica de Afganistán) | (71 años)|
Causa de muerte | Ataque suicida, dispositivo explosivo y homicidio | |
Sepultura | Kabul | |
Nacionalidad | Afgana | |
Religión | Sunismo | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, pedagogo y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Kabul | |
Conflictos | Conflicto en Afganistán | |
Partido político |
| |
Distinciones |
| |
Notas | ||
Expulsado de la capital entre el 27 de septiembre de 1996 y el 13 de noviembre de 2001 por el gobierno rival del talibán Mohammed Omar. | ||
Burhanuddin Rabbani —en persa: برهان الدين رباني, romanizado: Burhânuddîn Rabbânî— (Fayzābād, 20 de septiembre de 1940-Kabul, 20 de septiembre de 2011) fue un líder muyahidín y político afgano.
Líder de la facción político-militar Jamiati Islami, se convirtió en el jefe de Estado tras el derrocamiento de la república socialista, en 1992, por las distintas milicias integristas que luchaban contra ese régimen. Su presidencia —más teórica que real en muchas zonas del país— fue finiquitada en 1996, año en el que los talibanes le derrocaron e impusieron el Emirato Islámico de Afganistán, un régimen que no fue aceptado internacionalmente por casi ningún país.[n 1] Debido a esta situación, un Rabbani acantonado en el territorio boreal —conocido como la Alianza del Norte— siguió siendo mayoritariamente considerado como el jefe de Estado legítimo, si bien en la práctica compartía el poder con otros señores de la guerra.
Cuando Estados Unidos acabó con el régimen del Mulá Omar a finales del 2001, Rabbani volvió a la capital por unas semanas, hasta que fue reemplazado por Hamid Karzai. Rabbani se convirtió en jefe del Frente Nacional de Afganistán, conocido en los medios como Frente Nacional Unido, el mayor grupo opositor al gobierno de Karzai, y en miembros del parlamento, desempeñando en sus últimos años un destacado papel como negociador entre los talibanes y las fuerzas de la OTAN presentes en suelo afgano.
El 20 de septiembre de 2011 murió en su casa de Kabul, víctima de un atentado suicida.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/>
correspondiente.