COBOL (Common Business-Oriented Language) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Organización Internacional de Normalización, CODASYL e Instituto Nacional Estadounidense de Estándares | ||
Información general | ||
Extensiones comunes | cbl, cob y cpy | |
Paradigma | orientado a objetos,[1][2] imperativo, programación por procedimientos | |
Apareció en | 1959[3] | |
Influido por | FLOW-MATIC | |
El lenguaje COBOL (acrónimo de COmmon Business-Oriented Language, Lenguaje Común Orientado a Negocios) fue creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador y que estuviera orientado principalmente a los negocios, es decir, a la llamada informática de gestión. COBOL se utiliza principalmente en sistemas comerciales, financieros y administrativos para empresas y gobiernos. COBOL todavía se usa ampliamente en aplicaciones implementadas en ordenadores centrales, como trabajos de lote y procesamiento de transacciones a gran escala. Sin embargo, debido a su popularidad decreciente y al retiro de los programadores COBOL experimentados, los programas se están migrando a nuevas plataformas, reescribiéndolos en lenguajes modernos o reemplazándolos con paquetes de software.[4] La mayor parte de la programación en COBOL ahora es puramente para mantener las aplicaciones existentes; sin embargo, muchas instituciones financieras grandes todavía estaban desarrollando nuevos sistemas en COBOL hasta 2006.[5]