Cabo de Tres Forcas | ||
---|---|---|
Ras Tileta Madari | ||
Sitio Ramsar | ||
![]() Faro de Melilla, en el cabo de Tres Forcas | ||
Ubicación | ||
Continente | África | |
Mar | Mar de Alborán (mar Mediterráneo) | |
País |
![]() ![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Localidad |
Melilla (ESP) Nador, Beni Ansar, Farkhana y Taouima (MAR) | |
Coordenadas | 35°26′18″N 2°58′28″O / 35.438333, -2.974444 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Mapa de localización | ||
Mapa que muestra el Cabo Tres Forcas | ||
Mapa antiguo de Marruecos en donde se destaca el cabo | ||
Mapa de los municipios de la provincia rifeña de Nador en el norte de Marruecos (Melilla no aparece) | ||
Localización del cabo en una vista de satélite del estrecho de Gibraltar | ||
El cabo de Tres Forcas (en árabe: Raʾs Thalātha Madari) es un cabo situado en la provincia de Nador en Marruecos, en aguas del mar mediterráneo. En la cara oriental de la península del cabo de Tres Forcas se encuentra la ciudad española de Melilla.
El faro del Cabo de Tres Forcas fue construido en el año 1921 por el ministerio español de Obras Públicas, siendo el encargado Antonio Ribes Capó (hijo de Vicente Ribes Ivars y Magdalena Perez Álvarez).