Segovia | ||
---|---|---|
Madrid, España | ||
![]() Letrero en cerámica que reproduce el Alcázar de Segovia. | ||
Datos de la ruta | ||
Nombre anterior | Calle de la Puente y Real Nueva | |
Inauguración | Siglo XVI | |
Numeración | 1-2 al 67-22 | |
Longitud | 1,1 km | |
Otros datos | ||
Distrito | Centro | |
Barrio | Palacio | |
líneas de autobús EMT | 31 50 65 | |
Orientación | ||
• este | Plaza de Puerta Cerrada | |
• oeste | Puente de Segovia | |
Cruces | Paseo de la Virgen del Puerto, Paseo de Extremadura, Costanilla de San Pedro, plaza de Puerta Cerrada, Costanilla de San Andrés, plaza de la Paja, calle de Beatriz Galindo, travesía del Conde, Ronda de Segovia, pasaje del Obispo, calle del Cordón, costanilla del Nuncio, calle del Doctor Letamendi y Cuesta de los Ciegos | |
Ubicación | 40°24′50″N 3°43′02″O / 40.413922222222, -3.7172805555556 | |
La calle de Segovia es una vía urbana del casco histórico de Madrid (España), en el barrio de Palacio, que discurre en línea recta y dirección este-oeste desde la plaza de Puerta Cerrada al puente de Segovia. Fue una de las principales vías de acceso a la Villa, por lo que conserva en su recorrido edificios y ambientes que relatan diversos capítulos de la historia de la capital de España y sus habitantes.