Calonge y San Antonio
Calonge i Sant Antoni | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
Escudo | ||
Vista general de la localidad | ||
Ubicación de Calonge y San Antonio en España | ||
Ubicación de Calonge y San Antonio en la provincia de Gerona | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Bajo Ampurdán | |
• Partido judicial | San Felíu de Guixols | |
Ubicación | 41°51′45″N 3°04′35″E / 41.8625, 3.0763888888889 | |
• Altitud | 22 m | |
Superficie | 33,57 km² | |
Población | 12 316 hab. (2024) | |
• Densidad | 321,83 hab./km² | |
Gentilicio | calongino, -a | |
Código postal | 17251 y 17252 | |
Alcalde (2023) | Jordi Soler Casals | |
Sitio web | www.calonge.cat | |
Situación en la provincia de Gerona.
| ||
Calonge (en catalán: Calonge i Sant Antoni)[1] es un municipio español, en la comunidad autónoma de Cataluña, dentro de la provincia de Gerona, en la comarca del Bajo Ampurdán .
La población está dividida en dos partes, una villa medieval en una colina y otra moderna, destinada a lugar de vacaciones al lado del mar. El centro urbano principal y el pueblo original está a unos 4 km de distancia tierra adentro de la bahía de San Antonio. Algunas torres y paredes del castillo de Calonge datan del siglo XIII.
La parte moderna y costera, principalmente utilizada para las vacaciones, es conocida como San Antonio de Calonge y está situada entre Playa de Aro y Palamós.