Camino Neocatecumenal | ||
---|---|---|
![]() Virgen del Camino, pintado por Kiko Argüello | ||
Fundador | Kiko Argüello y Carmen Hernández | |
Fundación | 1964 | |
Lugar de fundación | Palomeras, Madrid | |
Aprobación | 11 de mayo de 2008 (definitiva) | |
Catequistas Responsables | Kiko Argüello, María Ascensión Romero y Mario Pezzi | |
Presencia | Mundial | |
Actividades | Itinerario de fe | |
Sitio web | neocatechumenaleiter.org | |
El Camino Neocatecumenal es un movimiento eclesial de iniciación católica [1][2] que se conforma como pequeñas comunidades católicas parroquiales.[3][4] Los estatutos aprobados por la Santa Sede lo definen como un itinerario de formación católica permanente, catecumenal, y «neocatecumenal» o catecumenal postbautismal, al servicio de la catequesis y dependiente de los obispos, dotado de personalidad jurídica pública.[5] Sus miembros son conocidos popularmente en España por el nombre de «kikos»,[6] debido al nombre de su iniciador, el laico Kiko Argüello,[7] quien junto a Carmen Hernández y al sacerdote italiano Mario Pezzi formaron el Equipo Itinerante Responsable Internacional del movimiento.[8]
El Camino Neocatecumenal se creó en los años 1960 en el barrio de Palomeras, en las afueras de Madrid.[9] Sus estatutos fueron inicialmente aprobados el 29 de junio de 2002, de forma temporal por cinco años ad experimentum, por el papa Juan Pablo II. Posteriormente, a comienzos de 2008, se expidió el decreto en el cual los estatutos se aprobaron definitivamente,[10] y el mismo año, el cardenal Stanisław Ryłko, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, entregó el decreto de la aprobación definitiva de los estatutos.[11]
A mediados de 2013, se había difundido a 120 países,[12] y al año siguiente contaba con 97 seminarios Redemptoris Mater[13] y 450 familias misioneras.[14] Para 2013 se estimaba que alrededor de un millón de personas habían formado parte de sus más de 17 mil comunidades, de los cuales trescientos mil se encontraban en España.[15]