Campeonato Sudamericano 1919 Campeonato Sudamericano | |||||
---|---|---|---|---|---|
III edición | |||||
Equipo de Brasil que se consagró campeón. | |||||
Datos generales | |||||
Sede | Brasil | ||||
Recinto | 1 (Ver tabla) | ||||
Asociación | Conmebol | ||||
Fecha | 1919 | ||||
Fecha de inicio | 11 de mayo | ||||
Fecha de cierre | 29 de mayo | ||||
Edición | III | ||||
Organizador | CONMEBOL | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | Brasil (1.er título) | ||||
Subcampeón | Uruguay | ||||
Tercero | Argentina | ||||
Cuarto | Chile | ||||
Mejor jugador | Arthur Friedenreich | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 141 000 (20 142 por partido) | ||||
Participantes | 4 | ||||
Partidos | 7 | ||||
Goles | 27 (3.16 por partido) | ||||
Goleadores |
Arthur Friedenreich Neco (4 goles) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
El Campeonato Sudamericano de Selecciones 1919 fue la tercera edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones, competición que posteriormente sería denominada como Copa América y que es el principal torneo internacional de fútbol por selecciones nacionales en América del Sur. Se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, entre el 11 y el 29 de mayo de 1919.
Este torneo estaba programado para 1918, pero una epidemia de gripe española que azotó a la ciudad carioca postergó su realización. Sin embargo, la postergación del torneo fue buena para los brasileños, ya que les dio tiempo de remodelar el Estadio das Laranjeiras.
El local, Brasil, logró su primer título, evitando el tricampeonato de los uruguayos.
La nota triste del torneo fue la muerte del arquero uruguayo Roberto Chery, ocurrida el 30 de mayo (un día después de la final), en un hospital de Río de Janeiro. El deceso se produjo debido a que el 17 de mayo, en el partido entre Chile y Uruguay, sufrió una estrangulación de hernia luego de hacer un gran esfuerzo para evitar un gol chileno. El encuentro terminó con victoria uruguaya por 2 a 0, y Roberto Chery jugó los 90 minutos.[1]