Campo Viera | ||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de Campo Viera en la Provincia de Misiones | ||
Coordenadas | 27°19′51″S 55°03′16″O / -27.3309528, -55.0543134 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Intendente | Germán Guillermo Burger | |
Superficie | ||
• Total | 207 km² | |
Altitud | ||
• Media | 345 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 20.º | |
• Total | 10,078 hab. | |
• Densidad | 87 hab./km² | |
Gentilicio | campovierense o viereño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3362 | |
Prefijo telefónico | 3755 | |
Variación intercensal | + 46,3 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Campo Viera es una localidad argentina de la provincia de Misiones, ubicado dentro del departamento Oberá.
Se halla a una latitud de 27° 22' Sur y a una longitud de 55° 02' Oeste. Las plantaciones y la industrialización del té motorizan la economía, al punto que Campo Viera es reconocida como Capital Nacional del Té, festejandose en esta la Fiesta Nacional del Té, Campo Viera, Misiones. Como dato puede mencionarse que dentro de la planta urbana se encuentra la mayor planta de producción industrial de té del mundo, siendo la ITA una de las ex-productoras más afamadas internacionalmente, seguida actualmente por las empresas tealeras "Don Basilio" y "Casa Fuentes".
A la localidad se accede por la ruta Nacional N.º 14, que la comunica con Oberá y Bernardo de Irigoyen. La ruta provincial N.º 6, también asfaltada, la comunica con la localidad de Gobernador Roca, en la intersección con la ruta Nacional N.º 12.
El poblado surgió en 1922 con la llegada de Manuel Viera a las inmediaciones del arroyo Yazá para dedicarse a la explotación clandestina de yerba mate y los montes fiscales. En 1929, las dependencias oficiales se trasladan a orillas de la ruta Nacional N.º 14, que es donde se encuentra el pueblo hoy día. En 1943 se crea la primera Comisión de Fomento de Campo Viera. El municipio cuenta con una población de 9.228 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC). Es la segunda localidad más poblada del departamento.