La canaiolo (también llamada canaiolo nero o uva canina) es una uva de vino tinto italiana que crece en el Valle Central de Italia pero que se destaca más en la Toscana. Otras regiones con plantaciones son el Lacio, Marche y Cerdeña. En Umbría existe una mutación conocida como canaiolo bianco. Se suele usar con sangiovese y colorino para crear el vino de Chianti y es un importante componente secundario del Vino Nobile di Montepulciano. Se ha considerado un componente clave del vino de mezcla de Chianti a lo largo de la historia y durante el siglo XVIII pudo haber sido usada en un porcentaje mayor que la sangiovese.
Parte de su popularidad puede haber venido de su habilidad para secarse sin pudrirse para su uso en el método de fermentación prolongada llamado governo. En el siglo XIX, la receta del vino de Chianti de Bettino Ricasoli dio a la caniolo un papel de apoyo de la sangiovese, añadiendo frutalidad y suavizando los taninos sin menoscabar los aromas del vino. Después de la epidemia de filoxera, la vid canaiolo no tomaron bien los injertos en su nuevo rizoma americano y la uva empezó a decaer. En 2006, el total de las plantaciones de canaiolo en Italia había caído a menos de 3000 hectáreas. Hoy los productores toscanos han renovado sus esfuerzos para encontrar las mejores selecciones de clones y devolver la popularidad a la variedad.[1]
Existe una subvariedad blanca conocida como canaiolo bianco, cuyo uso está permitido en el vino de Orvieto, en Umbría. En Orvieto se la conoce como drupeggio.[2] En los últimos años, las plantaciones han disminuido.[1]