Capa de nieve

Excavación de un pozo de nieve en el glaciar Taku, en Alaska, para medir la profundidad y la densidad de la capa de nieve

La capa de nieve es una acumulación de nieve que se comprime con el tiempo y se funde estacionalmente, a menudo a gran altitud o en latitudes elevadas.[1][2]​ La capa de nieve es un importante recurso hídrico que alimenta arroyos y ríos cuando se funde, provocando a veces inundaciones. Los mantos de nieve proporcionan agua potable y agricultura a las comunidades situadas ladera abajo.[3]​ Las capas de nieve de alta latitud o gran altitud aportan masa a los glaciares en sus zonas de acumulación, donde la deposición anual de nieve supera la fusión anual.[4]

La evaluación de la formación y la estabilidad de las capas de nieve es importante en el estudio y predicción de avalanchas.[5][6]​ Los científicos estudian las propiedades físicas de la nieve en diferentes condiciones y su evolución, y más específicamente el metamorfismo de la nieve,[7][8]​ la hidrología de la nieve (es decir, la contribución del derretimiento de la nieve a la hidrología de la cuenca), la evolución de la capa de nieve con el cambio climático y su efecto sobre la retroalimentación del albedo del hielo y la hidrología, tanto en tierra como mediante el uso de sensores remotos (teledetección).[9]​ La nieve también se estudia en un contexto más global de impacto, por ejemplo en los hábitats de los animales y la sucesión de las plantas. Se hace un esfuerzo importante en la clasificación de la nieve, tanto como hidrometeorito[10]​ como en tierra.[11]

  1. «Definition of SNOWPACK». www.merriam-webster.com (en inglés). 25 de febrero de 2024. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  2. «Definition of 'snowpack'». Collins English Dictionary. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  3. «Snowpack». education.nationalgeographic.org (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  4. «Science of Glaciers». National Snow and Ice Data Center (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  5. Cox, Steven M.; Fulsaas, Kris. Mountaineering. Mountaineers Books. pp. 346-347. ISBN 9781594851292. 
  6. Tobias Kurzeder, Holger Feist, Powderguide: Managing Avalanche Risk, Mountain Sports Press, 978-0972482738, 190 pages
  7. Pinzer, B. R., Schneebeli, M., and Kaempfer, T. U.(2012) "Vapor flux and recrystallization during dry snow metamorphism under a steady temperature gradient as observed by time-lapse micro-tomography", TheCryosphere, 6, 1141–1155, doi 10.5194/tc-6-1141-2012
  8. Lehning, Michael. «Fresh insights into snow metamorphism». WSL Institute for Snow and Avalanche Research SLF. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2017. 
  9. Mousavi, Seyedmohammad (2016). «Dry snowpack and freshwater icepack remote sensing using wideband Autocorrelation radiometry». 2016 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium (IGARSS). pp. 5288-5291. ISBN 978-1-5090-3332-4. S2CID 23975901. doi:10.1109/IGARSS.2016.7730377. 
  10. Libbrecht, Kenneth G. «Snowflakes and Snow Crystals». www.its.caltech.edu. 
  11. «IACS». www.cryosphericsciences.org. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne