Capea

Una capea en Getafe (1915)

La capea, también conocida como becerrada[1]​ y antiguamente citada además como novillada, es un festejo taurino popular menor en el que se lidian novillos —menores de tres años— o becerros —res menor de dos años— para aficionados según las costumbres de cada localidad.[2][3][4][5]​ No debe confundirse con las sueltas populares de vaquillas.[6]

El cartel anunciador de capeas con más antigüedad de los conservados es de 1769, tuvo lugar en Tarragona y fueron anunciados los oficiales y cadetes de la 3ª división de la Legión primera Hispana.[1]

  1. a b Cossío, José María (1996). «Clases de fiestas de toros». Los toros. Tratado técnico e histórico. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 690-691. ISBN 8423996123. OCLC 36293808. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  2. Real Academia Española. «Capea : 2. f. Lidia de becerros o novillos por aficionados.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. España. (1996). Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos. Real decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de espectáculos taurinos.. 54, BOE-A-1996-4945. Madrid: Boletín Oficial de Estado. p. 13. ISBN 84-340-0861-0. OCLC 433630640. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  4. Junta de Castilla y León. «Capea». Diccionario Taurino. Consultado el 30 de agosto de 2014. 
  5. voyalostoros.com. «Capea». Consultado el 30 de agosto de 2014.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. «DECRETO 183/2008, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos.». Boletín Oficial del País Vasco: 31249-31250. 11 de noviembre de 2008. Consultado el 21 de febrero de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne