Capellades | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
Escudo | ||
Vista de la localidad | ||
Ubicación de Capellades en España | ||
Ubicación de Capellades en la provincia de Barcelona | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Barcelona | |
• Comarca | Noya | |
• Partido judicial | Igualada[1] | |
Ubicación | 41°31′55″N 1°41′12″E / 41.531944444444, 1.6866666666667 | |
• Altitud | 317 m | |
Superficie | 2,95 km² | |
Población | 5567 hab. (2024) | |
• Densidad | 1771,19 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) capelladí, -na | |
Código postal | 08786 | |
Alcalde (2019) | Salvador Vives (ERC) | |
Sitio web | www.capellades.cat | |
Capellades es un municipio de España, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España, y en la comarca de Noya. Es famoso por los restos arqueológicos que datan del paleolítico medio y del paleolítico superior, descubiertas en 1909 por Amador Romaní. Su actividad industrial se basa en el textil y el papel.