Capitolio, del latín capitolium, era una de las siete colinas de Roma sobre las que se fundó la primitiva ciudad. Era el centro religioso de Roma con el Templo de Júpiter Capitolino consagrado a la tríada Júpiter, Juno y Minerva.
Su altitud es de 48 metros sobre el nivel del mar en el Arx (actual basílica de Santa María en Aracoeli), 35,9 metros sobre el nivel del mar en el Asylum (actual plaza del Campidoglio) y 44,7 metros sobre el nivel del mar en el propio Capitolio (palacio Caffarelli al Campidoglio).[1] El Palacio del Senado es también la sede del Ayuntamiento de Roma.
El Capitolinus Mons era la ubicación del centro religioso y político establecido durante la antigua república romana. Actualmente se le conoce por el nombre en italiano "Campidoglio" y la plaza que lo forma fue diseñada por Miguel Ángel. En ella se encuentran actualmente —en los dos palacios gemelos a derecha e izquierda de la plaza— los Museos Capitolinos, así como la sede de la Alcaldía de Roma en el palacio Senatorio que está al fondo. Fue en la sede de la Alcaldía donde se firmaron en 1957 los Tratados de Roma, que dieron origen a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Los Museos Capitolinos albergan la imagen de la loba capitolina.
Por extensión cada ciudad romana debía tener su Capitolio. Posteriormente el nombre se ha usado para referirse al edificio que alberga el poder ejecutivo y/o legislativo de una ciudad, región o país. Como por ejemplo, el Capitolio de Toulouse, sede de la alcaldía de dicha ciudad francesa.