Cangrejo de mar común | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Infraorden: | Brachyura | |
Familia: | Portunidae | |
Género: | Carcinus | |
Especie: |
C. maenas (Linnaeus, 1758) [1] | |
El cangrejo de mar común o cangrejo verde europeo (Carcinus maenas) es una especie de cangrejo de litoral nativa de la zona noreste del océano Atlántico y el mar Báltico, pero ha colonizado hábitats similares en Australia, Sudáfrica, Sudamérica y las costas atlánticas y del océano Pacífico de Norteamérica, estando catalogado entre las 100 especies más comunes.[2] Crece dentro de un caparazón de hasta unos 90 mm de diámetro, y se alimenta de diversos moluscos, lombrices, peces pequeños y pequeños crustáceos, potencialmente posee un impacto sobre las pesquerías. Su dispersión ha tenido lugar mediante diversos mecanismos, tales como viajar adosado a los cascos de los barcos, o con materiales de empaque, bivalvos desplazados para acuicultura, y de polizón en elementos flotantes.
Esta especie normalmente presenta un caparazón con coloración verde oscura con las manchas blanquecinas propias de las etapas inmaduras ya disipadas. El caparazón del cangrejo de mar común es más ancho que largo y su primer par de apéndices locomotores o patas delanteras se encuentran adaptado en forma de pinzas.
En España está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013.[3]