La Quilla Carina | ||
---|---|---|
![]() Mapa celeste de la constelación de Carina mostrando sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | La Quilla | |
Nombre en latín | Carina | |
Genitivo | Carinae | |
Abreviatura | Car | |
Descripción | ||
Introducida por | Nicolas-Louis de Lacaille | |
Superficie |
494.2 grados cuadrados 1.198 % (posición 34) | |
Ascensión recta |
Entre 6 h 2,77 m y 11 h 20.62 min | |
Declinación | Entre −75.68° y −50.75° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 90° S y 14° N Parcial: Entre 14° N y 39° N | |
Número de estrellas | 225 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Canopus (mv −0.72) | |
Objetos Messier | Ninguno | |
Objetos NGC | 44 | |
Objetos Caldwell | 5 | |
Lluvias de meteoros | Ninguna | |
Constelaciones colindantes | 8 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Marzo | |
Carina (en latín «quilla») es una constelación austral que forma parte de la antigua constelación de Argo Navis (el Navío Argo). La Unión Astronómica Internacional la dividió en cuatro componentes: Carina (la Quilla), Vela (la Vela), Puppis (la Popa) y Pyxis (la Brújula).