Carl Einstein

Carl Einstein
Información personal
Nombre en alemán Karl Einstein Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de abril de 1885
Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Fallecimiento 5 de julio de 1940 (55 años)
Bandera de Francia Francia
Causa de muerte Ahogamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana, española y francesa
Familia
Familia Familia Einstein Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Humboldt de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación historiador y crítico de arte
Movimiento Dadaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Savine Ree Urian Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Columna Durruti Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial y Guerra civil española Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.carleinstein.org de.wikipedia.org/w/index.php?title=Carl_Einstein&oldid=228124906 Ver y modificar los datos en Wikidata

Carl Einstein (Neuwied, Imperio alemán, 26 de abril de 1885 - Lestelle-Bétharram, Francia, 5 de julio de 1940)[1][2]​ fue un influyente escritor, historiador de arte, crítico y anarquista alemán, una de las figuras más importantes en la historia del movimiento vanguardista.

Se le estima por ser uno de los primeros críticos en valorar el desarrollo del cubismo, así como por su trabajo sobre arte africano y su influencia sobre el vanguardismo europeo. Einstein fue amigo y colega de figuras tales como George Grosz, Georges Braque, Pablo Picasso y Daniel-Henry Kahnweiler. Su obra combina discurso político y estético, tratando tanto el desarrollo del arte moderno como la situación política en Europa.

La implicación de Einstein en la vida social y política se caracterizó por simpatías hacia el comunismo y puntos de vista anarquistas. Siendo objetivo de la derecha alemana durante el período de entreguerras de la República de Weimar, Einstein abandonó Alemania, dirigiéndose a Francia, en 1928, un lustro antes del ascenso de Adolf Hitler y su Partido Nazi. Posteriormente, durante los años 1930, tomó parte en la guerra civil española al lado de los anarcosindicalistas contrarios a Francisco Franco.

Atrapado en el sur de Francia tras la derrota francesa contra la Alemania nazi, Einstein se suicidó saltando desde un puente el 5 de julio de 1940.

  1. «Carl Einstein - Biographie». Sociedad Carl Einstein (en alemán y francés). Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  2. Meffre, Liliane (2002). Carl Einstein 1885-1940. Itinéraires d'une pensée moderne (en francés). París: PU Paris-Sorbonne. ISBN 2840502291. Consultado el 1 de mayo de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne