Carl Orff | ||
---|---|---|
Carl Orff en 1956 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de julio de 1895 Múnich, Imperio alemán | |
Fallecimiento |
29 de marzo de 1982 (86 años) Múnich, República Federal de Alemania | |
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Sepultura | Monasterio de Andechs | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Empleador |
| |
Alumnos | Edwin Carr y Thrasybulos Georgiades | |
Género | Ópera | |
Instrumentos | Órgano, piano, violonchelo, percussion y xilófono | |
Obras notables |
Carmina Burana (1936) Catulli Carmina (1943) Triunfo de Afrodita (1953) | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Sitio web | www.orff.de/carl-orff | |
Carl Orff (Múnich, 10 de julio de 1895-Múnich, 29 de marzo de 1982) fue un compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Es especialmente conocido por su obra Carmina Burana y por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, conocido como Orff Schulwerk o método Orff.