Carlos Amaya

Carlos Amaya


Gobernador de Boyacá
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2024
Predecesor Ramiro Barragán Adame

1 de enero de 2016-31 de diciembre de 2019
Predecesor Juan Carlos Granados
Sucesor Ramiro Barragán Adame


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Boyacá
20 de julio de 2010-20 de julio de 2014

Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1984 (40 años)
Socha, Boyacá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Protestante
Familia
Padres Luis Amaya y Gloria Benítez
Cónyuge Daniela Assís Fierro
Hijos David Amaya Assís
Victoria Amaya Assís
Benjamín Amaya Assís
Educación
Educado en Técnico Industrial Integrado, IBTIMIN de Paz de Río
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Universidad Externado de Colombia
Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Político, Ingeniero Electrónico
Partido político Alianza Verde
Sitio web

Carlos Andrés Amaya Rodríguez (Socha, 17 de septiembre de 1984) es un político colombiano, fue precandidato presidencial por Coalición de la Esperanza. Se define ideológicamente como de centro-izquierda. Desde sus inicios ha militado en las filas del partido Alianza Verde.

Inició su vida pública como líder estudiantil en Boyacá, apropiándose de la lucha estudiantil para llegar a la política. En 2010, fue electo representante a la Cámara por su departamento, siendo en su momento el congresista más joven, destacado con el premio TOYP (Ten Outstanding Young Persons Of the World) como uno de los 10 jóvenes más sobresalientes de Colombia.[1]​ En 2015, con 30 años, se inscribió como candidato a la Gobernación de Boyacá, convirtiéndose el 25 de octubre en el gobernador más joven de su departamento[2]​ desde que en Colombia se elige por voto popular a los mandatarios regionales. En su ejercicio en la Gobernación, fue destacado como mejor mandatario regional del país en dos ocasiones (2016 y 2019) por el panel de opinión realizado anualmente por la firma Cifras y Conceptos[3]​ y finalizó su mandato como el gobernador con la mayor imagen favorable, según encuesta del Centro Nacional de Consultoría para el noticiero CM&.[4]​ También fue reconocido por Colombia Líder como el mejor mandatario nacional en superación de la pobreza en 2018.[5]

Entre sus logros más destacados en su paso por la gobernación está el de la superación de la pobreza monetaria, pobreza extrema y la desigualdad en niveles muy superiores a los nacionales, la reactivación del agro con la entrega de bancos de maquinaria a asociaciones campesinas, la construcción, remodelación y dotación de hospitales en todo el departamento y el impulso a la educación pública con la construcción de colegios y apoyo a la rebaja de matrículas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la prohibición del asbesto en la contratación de la Gobernación, la política medioambiental que incluyó el rechazo al fracking, la prohibición del plástico de un solo uso en la Gobernación y el cuidado de páramos y fuentes hídricas, entre otros.

  1. «Congreso Visible - Toda la información sobre el Congreso Colombiano en un solo lugar». congresovisible.uniandes.edu.co. Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  2. [Boyacaradio. (26 de octubre de 1015). Carlos Amaya, nuevo gobernador de Boyacá. https://www.boyacaradio.com/noticia.php?id=7381 «Boyacaradio. (26 de octubre de 2015). Carlos Amaya, nuevo gobernador de Boyacá.»]. 
  3. «El Diario (27 de noviembre de 2019) Cifras y Conceptos: Amaya el mejor gobernador del país.». 
  4. «Valor Analitik (12 de diciembre de 2019). Así termina la imagen de gobernadores en 20 departamentos de Colombia.». 
  5. Espectador, El (29 de marzo de 2020). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 24 de marzo de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne