Carmen Lyra

Carmen Lyra
Información personal
Nombre de nacimiento María Isabel Carvajal Quesada
Nacimiento 15 de enero de 1887
San José, Costa Rica.
Fallecimiento 14 de mayo de 1949 (62 años)
Ciudad de México
Nacionalidad Costarricense
Religión Católica
Educación
Educada en Universidad de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritora, educadora, política
Años activa desde 1918
Géneros novela, cuento
Obras notables Los cuentos de mi tía Panchita, Las fantasías de Juan Silvestre
Partido político

Partido Comunista Costarricense

Vanguardia Popular
Distinciones
  • La Galería de las Mujeres de Costa Rica Ver y modificar los datos en Wikidata

Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada (San José, Costa Rica, 15 de enero de 1887-Distrito Federal, México, 14 de mayo de 1949) fue una escritora, pedagoga y política costarricense. Es considerada una de las escritoras más significativas de la literatura costarricense. Se la ha señalado como la fundadora de la narrativa de tendencia realista en Costa Rica. Su obra más conocida es Cuentos de mi tía Panchita, una serie de cuentos infantiles publicados en 1920, una de las obras literarias más importantes de la literatura costarricense. Además, escribió obras de teatro, ensayos políticos y las novelas En una silla de ruedas y Las fantasías de Juan Silvestre.

Educadora por antonomasia y renovadora de la docencia, fundó y dirigió la Escuela Normal Montessoriana, desde la cual introdujo nuevas metodologías educativas y el cual fue el primer centro de educación preescolar del país. Creó los primeros comedores escolares del país, sentó las bases de la bibliotecología para la niñez y escribió los primeros textos con carácter social de la historia de la nación. Fue luchadora cívica y líder comunista en diversas actividades de orden social y político durante importantes eventos históricos y políticos del país, siempre identificada y en solidaridad con las necesidades del pueblo. Luchó por los derechos de la mujer y los desposeídos, al proponer una ley de casas baratas y el primer gremio de maestros del país. Por toda su obra y contribución a Costa Rica, fue declarada Benemérita de la Cultura Nacional en 1976 y Benemérita de la Patria en 2016.[1]

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de abril de 2016. Consultado el 27 de abril de 2016.  Carmen Lyra, del exilio a Benemérita de la Patria

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne