Carnaval de Santa Cruz de Tenerife | ||
---|---|---|
Reina del Carnaval de 2012 | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Canarias | |
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Coordenadas | 28°28′N 16°15′O / 28.47, -16.25 | |
Datos generales | ||
Tipo | Carnaval | |
Fecha | Variable (entre febrero y marzo según el año) | |
Significado | Fiesta de disfraces | |
Costumbres | Se celebran varios actos, entre ellos: Gala de elección de la Reina del Carnaval, coso, cabalgata y entierro de la sardina | |
Relacionada con | Carnaval en España | |
www.carnavaltenerife.es/ | ||
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de España y del mundo. Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil).[1][2][3] De hecho, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón.[4][5]
Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana. El turismo se incrementa a la par que lo hace en verano. El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado de Turismo, siendo la primera fiesta canaria que ostenta tal distinción, título que mantuvo como única en el archipiélago durante cuarenta y tres años. Fue, junto al Carnaval de Cádiz el primer carnaval de España en obtener esta consideración, declarados ambos como tal en 1980.[6] Además, es uno de los carnavales más importantes del mundo y el de mayor relevancia del país.[7][8] En la actualidad, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.[9] Esta declaración por parte de la UNESCO supondrá, de producirse, la mayor promoción internacional que haya tenido Santa Cruz de Tenerife, por ser el primer Carnaval de España en obtener este reconocimiento, por su carácter permanente en el tiempo y porque llegaría a los cinco continentes a través de la UNESCO. En 1987 acudió al Carnaval Chicharrero la célebre cantante cubana Celia Cruz junto a la orquesta Billo's Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas. Fue registrada en el Libro Guinness de los récords como la mayor congregación de personas en una plaza al aire libre para asistir a un concierto, marca que se mantiene en la actualidad. En 2019, por su parte, más de 400.000 personas bailaron al ritmo de Juan Luis Guerra durante el Carnaval de día el Sábado de Piñata, superando, por lo tanto, el récord alcanzado en 1987 con Celia Cruz. Sin embargo, debido a la inesperada respuesta multitudinaria, no hubo notario que oficializase esta cifra para el Libro Guinness.[10] En el año 2000, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, dedicado ese año a Los Piratas convirtió a la ciudad en Capital Mundial del Carnaval.
Cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el carnaval en la calle. El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta.