Cartel de Texis

El Cártel de Texis
Fundación 1990s
Fundador Adán Salazar Umaña
Juan Umaña Samayoa
Roberto Herrera
Líder Adán Salazar Umaña (Arrestado)
Lugar de origen Bandera de El Salvador El Salvador
Aliados Bandera de México Carteles Mexicanos
Enemigos Bandera de El Salvador Gobierno de El Salvador
Bandera de Estados Unidos Gobierno Federal de los Estados Unidos
Actividades delictivas Narcotráfico, Corrupción
Estatus Semi-Activa

El Cartel de Texis es una organización criminal fundada en El Salvador por el empresario y Presidente de la Selección de fútbol de El Salvador,[1]Adán Salazar Umaña,[2]​ forma parte de los grupos narcotraficantes salvadoreños al igual que Los Perrones,[3]​ se dice que la actividad del grupo empezó a finales de los 80 aunque se estima que empezaron dichas actividades en los 90, mientras que a fines del 2000, el gobierno de Francisco Flores comenzó a prestarle atención a este grupo al igual que otras organizaciones criminales del país como la Mara Salvatrucha y la Mara Barrio 18, y tomar acciones en contra de estos. El cartel de Texis se ha dedicado a la operación de drogas y ha tenido vínculos con otras organizaciones narcotraficantes como lo son los carteles Mexicanos[4]​ y Colombianos[5]​ considerados como grandes expertos en las negociaciones y transportaciones de drogas, a pesar de la detencion de Umaña,[6][7]​ y otros grupos financiadores como Juan Umana Samayoa y Roberto Herrera,[8][9]​ el grupo delicuental aún siguia activo, y nunca se ha descuartilizado, siendo controlado por varios pequeños líderes conocidos como Cabecillas.[10]

  1. Press, Europa (30 de mayo de 2015). «El cártel salvadoreño Texis se infiltra en el fútbol y amaña los partidos». www.notimerica.com. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  2. Crime, InSight (26 de mayo de 2021). «José Adán Salazar Umaña, alias 'Chepe Diablo'». InSight Crime. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  3. Crime, InSight (28 de marzo de 2017). «Los Perrones». InSight Crime. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  4. «El control de los carteles mexicanos en Centroamérica». IDL. 1 de julio de 2013. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  5. Dittmar, Victoria (13 de septiembre de 2017). «Cargamento de Colombia vuelve a poner al Cartel de Texis en el mapa del narcotráfico de Centroamérica». InSight Crime. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  6. by (5 de abril de 2017). «Detienen a Presunto Narcotraficante Salvadoreño». The San Fernando Valley Sun (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  7. cronologia/-/meta/redaccion-e-n. «El Salvador: Capturan a señalado como 'cabecilla del narcotráfico' por EEUU». www.estrategiaynegocios.net. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  8. Crime, InSight (28 de marzo de 2017). «Cartel de Texis». InSight Crime. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  9. «Modifican condenado para seis sujetos del caso “Cartel de Texis”». Diario Co Latino. 22 de noviembre de 2019. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  10. «La historia del Cartel de Texis: hombres de negocios y narcotraficantes liderados por el presidente de la liga de futbol». El Heraldo de México. Consultado el 28 de marzo de 2023. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne