Casa del Arte

Casa del Arte José Clemente Orozco

Frontis Casa del Arte
Ubicación
País Chile
Localidad Concepción (Chile)
Coordenadas 36°49′39″S 73°02′20″O / -36.8275, -73.03888889
Tipo y colecciones
Colecciones Pintura y escultura principalmente chilena.
N.º de obras El pintor bohemio, Ninfa de las Cerezas
Historia y gestión
Creación 1967
Inauguración 1967
Administrador Universidad de Concepción
Director Javier Ramírez Hinrichsen
Conservador Samuel Quiroga Soto
Información del edificio
Construcción 1963 - 10 de septiembre de 1965
Información para visitantes
Visitantes 75 000[1]
Horario Ma-Vi 10:00-18:00
Sa 11:00-17:00
Do 11:00-14:00
Sitio web oficial

La Casa del Arte José Clemente Orozco, más comúnmente conocida como Casa del Arte o Pinacoteca, es un museo pictórico y artístico chileno ubicado en la Ciudad Universitaria de Concepción, campus de la Universidad de Concepción ubicado al frente de la Plaza Perú, en la ciudad de Concepción.

Este museo posee la colección de pintura chilena más completa del país, compuesta por obras de distintas épocas que ascienden al día de hoy a más de 1800 obras.[2]​ Una de sus principales características es que en su hall de acceso se encuentra el famoso mural Presencia de América Latina, pintado en 1964 por el artista mexicano Jorge González Camarena y visitado por aproximadamente 75,000 personas al año.[1]​ La pinacoteca exhibe importantes cuadros de artistas y grupos generacionales chilenos. La exposición permanente incluye pinturas y lienzos de los pintores Antonio Smith, Pedro Luna, Jorge Délano, Thomas Somerscales, Onofre Jarpa, Raymond Monvoisin, Celia Castro, Agustín Abarca, Javier de Villota entre varios otros.[3]​ La Casa del Arte también mantiene trabajos de importantes grupos artísticos chilenos, tales como la generación del trece, el Grupo Montparnasse y la generación de los grandes maestros de la pintura chilena.

Diseñado por Osvaldo Cáceres González, Alejandro Rodríguez y Javier Lisímaco Gutiérrez, la arquitectura del edificio presenta una mezcla de estilos moderno en su parte frontal y neoclásico en su sector izquierdo, producto del terremoto que destruyó el edificio el año 1960. El edificio está compuesto por dos plantas que terminan formando un hexágono regular. Un tragaluz dirigido al campus universitario ilumina la sala de exposiciones, que se une al grueso de la edificación, orientada hacia la plaza Perú. El complejo está rematado con un atrio que señala el acceso principal que se proyecta desde un amplio ventanal hacia el hall interior. Uno de los primeros árboles plantados en la universidad, una secoya, crece al costado del museo.

La colección de la pinacoteca permite tener una vista cronológica de la evolución de la pintura chilena. Temporalmente las obras van desde anónimos coloniales hasta los artistas más representativos del siglo XIX y XX incluyendo, además, pintores chilenos contemporáneos que han donado sus obras al museo. El 10 de septiembre del 2010 el mural de la Casa del Arte fue reconocido por el Gobierno de Chile como monumento histórico nacional, reforzando su valor patrimonial y cultural para la configuración urbana del Gran Concepción y la Región del Biobío.[4]

  1. a b Udec.cl. «Mural "Presencia de América Latina" de Jorge González Camarena». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2011. Consultado el 4 de septiembre de 2011. 
  2. Rotas turísticas. «Pinacoteca de la Universidad de Concepción». Consultado el 4 de septiembre de 2011. 
  3. https://web.archive.org/web/20080324141214/http://www.surdoc.cl/g-0-10000.php
  4. http://www.udec.cl/panoramaweb/index.php?option=com_content&task=view&id=1684&Itemid=0

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne