Casete Compacto Digital | |||||
---|---|---|---|---|---|
Vista trasera de un Casete Compacto Digital enviado por la revista Q-Magazine a sus lectores | |||||
Información | |||||
Tipo | Cinta magnética | ||||
Desarrollador | Philips y Panasonic | ||||
Fecha de lanzamiento | 1992 | ||||
Descontinuación | 1996 | ||||
Datos técnicos | |||||
Dimensiones | 100 x 65 x 12 mm | ||||
Codificación | MPEG-1 Audio Layer I | ||||
Mecanismo de escritura | Cabezal estacionario multipista | ||||
Almacenamiento | 105 minutos | ||||
Estandarización | |||||
Uso | Audio | ||||
Cronología | |||||
| |||||
El casete compacto digital, o Digital Compact Cassette en inglés (DCC), fue un formato de cinta magnética de audio, de casete compacto, con base de óxido de cromo, que se utiliza como soporte para la grabación magnética digital y en la reproducción de sonido presentado por las empresas Philips y Matsushita al final de 1992 y comercializado como el sucesor del casete analógico convencional. Fue también competidor del formato MiniDisc de Sony. Otro formato competidor, la cinta de audio digital (DAT) había fracasado en 1992 en venderse en grandes cantidades. DCC compartió un factor de forma similar a los casetes analógicos, y los equipos de DCC podían reproducir cualquier tipo de casete. Esta compatibilidad permitió a los usuarios adoptar la grabación digital sin necesidad de generar sus colecciones obsoletas de cintas existentes.