Castel dell'Ovo | ||
---|---|---|
Bien cultural italiano | ||
Ubicación | ||
País | Italia | |
Localidad | Nápoles, Campania | |
Coordenadas | 40°49′42″N 14°14′52″E / 40.828315, 14.247656 | |
Características | ||
Tipo | Castillo, fortaleza | |
Construcción | Siglo I a. C.-siglo XVI | |
Estilo | Arquitectura normanda | |
Propietario | Ayuntamiento de Nápoles | |
Historia | ||
Comandantes |
Lucio Licinio Lúculo Sergio II de Nápoles Roger II de Sicilia Federico II Hohenstaufen Carlos I de Anjou Alfonso V de Aragón Fernando I de las Dos Sicilias | |
Controlado por | Imperio romano, Ducado de Nápoles, Reino de Sicilia, Reino de Nápoles, Reino de las Dos Sicilias | |
Conflictos bélicos |
872: las flotas de Nápoles y Amalfi expulsan del islote a los sarracenos. 1503: el castillo sufre el ataque de Fernando II de Aragón. 1647: el castillo fue utilizado para atacar a los revolucionarios dirigidos por Masaniello. 1943: el castillo fue utilizado como estructura de defensa ante los ataques marítimos. | |
Eventos |
Siglo v: en el castillo fue exiliado el último emperador romano de occidente, Rómulo Augústulo. Siglo xiii: fue encerrado Conradino de Hohenstaufen. Siglo xix: fueron encerrados Carlo Poerio, Luigi Settembrini y Francesco De Sanctis. | |
El Castel dell'Ovo (literalmente, «castillo del huevo»), es el castillo más antiguo de la ciudad de Nápoles, Italia,[1] y uno de los elementos que más destacan en el panorama del golfo de Nápoles. Se encuentra entre los barrios de San Ferdinando y Chiaia, frente a la Via Partenope. Debido a varios eventos que han destruido parcialmente el aspecto normando original y a las posteriores obras de reconstrucción realizadas durante las épocas angevina y aragonesa, el aspecto del castillo ha cambiado drásticamente hasta llegar al estado en el que se presenta actualmente.