Castillo de San Felipe del Morro | ||
---|---|---|
Propiedad contribuidora Propiedad contribuidora Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
Castillo de San
Felipe del Morro. | ||
Ubicación | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | San Juan | |
Coordenadas | 18°28′16″N 66°07′28″O / 18.47111, -66.12444 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Ciudadela | |
Construcción | Siglos XVI-XVIII | |
Período en uso | Virreinato de Nueva España | |
Estado | Restaurado | |
Uso actual | Turístico | |
Entrada | Si | |
Historia | ||
Ocupantes | Imperio Español | |
Fortaleza y Sitio Histórico Nacional de San Juan de Puerto Rico | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Vista de la entrada del Castillo San Felipe del Morro al atardecer. | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | vi | |
Identificación | 266 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1983 (VII sesión) | |
Lugar de celebración | San Juan | |
El Castillo de San Felipe del Morro,[1] también conocido simplemente como El Morro, es una ciudadela española construida entre el siglo XVI y el siglo XVIII en el extremo norte de San Juan, Puerto Rico. Por muchos años, vigiló la entrada a la bahía de San Juan y protegió la ciudad de ataques marítimos. El «morro» es un término usado para referirse a una porción de tierra o peñasco que sirve para observar un lugar. Este castillo es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan[1] y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas en 1983.
Hoy en día, el Morro es una de las principales atracciones turísticas de Puerto Rico, con exhibiciones de artículos de la época de la Conquista usados por españoles, indígenas y africanos. Otras exposiciones muestran modelos de barcos, así como datos históricos de la época. Los turistas y visitantes disfrutan de volar chiringas (cometas) en los alrededores del castillo. Cerca de dos millones de visitantes exploran esta fortaleza cada año.
Al otro lado de la bahía, un fuerte llamado Fortín San Juan de la Cruz (El Cañuelo)[1] le daba apoyo al Castillo San Felipe del Morro en la defensa de la bahía de San Juan. Durante el ataque a la ciudad de Francis Drake en 1595, una serie de barcos se colocaron a través de la entrada de la bahía para impedir la entrada de los enemigos a la misma.[2]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Castillo San Felipe del Morro