Catedral de San Zenón | ||
---|---|---|
Cattedrale di San Zeno | ||
Vista del exterior | ||
Localización | ||
País | Italia | |
División | Toscana | |
Localidad | Pistoya | |
Coordenadas | 43°56′00″N 10°55′04″E / 43.933219, 10.9179 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis de Pistoya | Diócesis de Pistoia | |
Advocación | Zenón de Verona | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo X | |
Construcción | Siglos X-XX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | planta de cruz latina | |
Estilo | románico pisano | |
Torres | Una (campanario) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Toscana. | ||
La Catedral de Pistoya o Catedral de San Zenón es un edificio religioso situado en la ciudad toscana de Pistoya, Italia. Está dedicado a San Zenón, si bien inicialmente llevó el nombre de San Martino.
Fue construida en el siglo X d. C. en estilo románico, posiblemente sobre una iglesia anterior. La primera referencia de ella es del año 923. En 1108 fue dañada por un incendio, siendo reconstruida poco después. En 1202 sufrió otro incendio y a finales del siglo XIII las naves laterales fueron cubiertas con bóvedas. En 1336 un terremoto causó más daños. La fachada fue renovada entre 1379 y 1449 con la adición de galerías de arcos y columnas, y se pidió a Andrea della Robbia que contribuyera con esculturas. Entre 1598-1614 se derribó el coro medieval, se modificaron las capillas interiores y se sustituyó el ábside original por una tribuna barroca coronada por una cúpula, mientras que las paredes se decoraron con pinturas.
Con el tiempo ha sufrido varias modificaciones y volvió a sus formas primitivas mediante una restauración que tuvo lugar entre 1952 y 1966 y finalizó en 1999. En diciembre de 1965 el Papa Pablo VI la elevó a la dignidad de basílica menor.[1]