Cathartes burrovianus

Aura sabanera

Cathartes burrovianus en Poconé, Mato Grosso, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Cathartiformes
Familia: Cathartidae
Género: Cathartes
Especie: Cathartes burrovianus
Cassin, 1845
Distribución
Distribución de C. burrovianus
Distribución de C. burrovianus

El aura sabanera[2]​ (Cathartes burrovianus) es una especie de ave carroñera de la familia Cathartidae.[3]​ También recibe los nombres comunes de jote cabeza amarilla (Argentina y Chile), urubú cabeza amarilla (Brasil), guala sabanera (Colombia), zopilote cabecigualdo (Costa Rica y Nicaragua), zopilote sabanero (México), y cuervo cabeza amarilla (Paraguay y Uruguay).[4]​ Fue considerada conespecífica con el aura selvática (Cathartes melambrotus) hasta el año 1964, cuando ambos taxones fueron considerados especies independientes.[5]

El aura sabanera es un ave de la región neotropical, cuyas poblaciones se extienden desde el sureste de México, pasando por Centroamérica, hasta el norte de Argentina y Uruguay en Sudamérica. Habita en sabanas, pantanos estacionalmente inundados, pastizales de tierras bajas y bosques muy degradados.

Es un ave grande, con una envergadura de 150 a 165 cm. El plumaje del cuerpo es de color negro, mientras que la cabeza, que no tiene plumas, es de color naranja pálido con áreas de color rojo o azul. Como carece de una siringe, sus vocalizaciones se limitan a gruñidos o siseos bajos.

Se alimenta de carroña y localiza los cadáveres con la vista y el olfato, esta última una capacidad poco común en las aves. Debido a que su pico no es suficientemente fuerte para abrir los gruesos cueros de los cadáveres de animales grandes, depende de otros buitres más grandes, como el zopilote rey (Sarcoramphus papa), para esto.

Al igual que otros buitres americanos, el aura sabanera utiliza térmicas para permanecer en el aire con un esfuerzo mínimo. No construye nidos: pone sus huevos sobre superficies planas, como suelos de cuevas, o en los huecos de troncos. Alimenta a sus crías por regurgitación.

  1. BirdLife International (2012). «Cathartes burrovianus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de abril de 2014. 
  2. Bernis, F.; E. de Juana, J. del Hoyo, M. Fernández-Cruz, X. Ferrer, R. Sáez-Royuela y J. Sargatal (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología. Segunda parte: (Falconiformes y Galliformes)». Ardeola 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de junio de 2011. 
  3. «Cathartes burrovianus (TSN 175269)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  4. «Cathartes burrovianus» (en inglés). Avibase. Consultado el 12 de junio de 2011. 
  5. Wetmore, Alexander (1964). «A revision of the American vultures of the genus Cathartes». Smithsonian Miscellaneous Collections 146 (6): 15. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne