Caucagua | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Mercado popular en una calle de Caucagua en junio de 2011
| ||
Bandera | ||
Localización de Caucagua en Venezuela | ||
Localización de Caucagua en Miranda | ||
Coordenadas | 10°16′56″N 66°22′38″O / 10.282222222222, -66.377222222222 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio |
| |
Alcalde | José Miguel Oliveros (PSUV) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
En 1692 (como Valle de Araguata). En 1752: Caucagua. | |
Superficie | ||
• Total | 3400 km² | |
Altitud | ||
• Media | 280 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 87,371 hab. | |
Gentilicio | Caucagüeño, a | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | 1246[1] | |
Sitio web oficial | ||
Caucagua es una ciudad venezolana del estado Miranda, capital del Municipio Acevedo. Su nombre es un vocablo de raíz cumanagota y significa "aguas impetuosas".
La ciudad fue llamada Valle de Araguata hacia 1690. Fue refundado con el nombre de Caucagua en 1752. El obispo Mariano Martí le dio el nombre Nuestra Señora del Valle de la Santa Cruz de Caucagua en 1784. La población en 1783 fue 2.422 habitantes.[2] Para el censo del año 2023, la ciudad contaba con 87.371 habitantes.
Contó con cierta prosperidad, dado que se encuentra en una encrucijada entre Caracas, el Oriente de Venezuela, y el resto del estado Miranda (Barlovento y Valles del Tuy), además de por ser un núcleo agrícola, principalmente por la producción de cacao en sus tierras de extraordinaria fertilidad además de su oferta de servicios (comerciales bancarios y gubernamentales) que abastecen a las localidades y pueblos cercanos. Durante la época colonial grandes y prósperas haciendas cacaoteras, de familias de la aristocracia criolla (ver criollo), se desarrollaron en las áreas aledañas, dando origen a la calificación de 'Gran cacao' para referirse a un gran señor feudal. En los últimos años ciertas industrias sea han asentado en la periferia de la misma.
Se considera una encrucijada entre Caracas, Barlovento, Oriente y los Valles del Tuy.
El político, profesor y sociólogo Elías Jaua (1969-) es caucagüeño.