Caulerpa taxifolia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Chlorophyta | |
Clase: | Ulvophyceae | |
Orden: | Bryopsidales | |
Familia: | Caulerpaceae | |
Género: | Caulerpa | |
Especie: |
C. taxifolia (M.Vahl) C.Agardh 1817 | |
Subespecies | ||
| ||
Sinonimia | ||
Fucus taxifolius. M.Vahl, 1802[1] | ||
Caulerpa taxifolia es un alga marina de la familia Caulerpaceae, orden Bryopsidales.
El nombre de la especie proviene del latín, taxus = tejo y folia = hoja, de ahí taxifolia (hoja de tejo), con el que se conoce esta especie.
Esta especie tropical tóxica está poniendo en grave peligro al ecosistema Mediterráneo. En España, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013.[2]
Caulerpa taxifolia proviene de mares tropicales donde su crecimiento es lento y moderado. En su lugar de origen, ciertas especies fitófagas mantienen un control muy estrecho sobre su desarrollo. No es un alga que aprecie los "baños de masas", sino que busca lugares, aquí o allá, donde establecerse en colonias muy reducidas. La variedad tropical es delicada: necesita de grandes cantidades de oxígeno y Co2 para sobrevivir, tanto como escasas variaciones de temperatura (entre 25 y 28 °C). El parámetro de la densidad salina también debe estar muy ajustado en todo momento. La luz debe ser intensa, y no inferior a doce horas de duración. De no ser así, enseguida palidece hasta el punto de volverse transparente y llegar a esfumarse virtualmente.