Cava | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Viñedos | 30 654 ha (2010)[1] | |
Designación oficial | 1986[2] | |
Sede | Villafranca del Panadés | |
Producción | ||
Variedades blancas |
Principales: Macabeo (Viura), Charelo y Parellada Otras: Malvasía (Subirat Parent) y Chardonnay | |
Variedades tintas | Garnacha, Monastrell, Pinot Noir y Bonicaire | |
Viticultores | 6686 (2010)[1] | |
Producción | 1 67 122 hl (2010)[1] | |
Bodegas | 422 (2010)[1] | |
Sitio web | ||
El cava es una Denominación de Origen Protegida supraautonómica de España.[3] Se trata de un vino espumoso de calidad, obtenido mediante la realización de una segunda fermentación alcohólica, en botella, del vino base, y cumpliendo el método tradicional. El vino debe permanecer, al menos, nueve meses en contacto con las lías y en la misma botella en la que tuvo lugar la segunda fermentación. Puede ser blanco o rosado.[4]