Cementerio oriental de Guiza

Plano de la necrópolis de Jufu, donde la zona de color verde se corresponde con el cementerio oriental.
Detalle del plano del cementerio oriental de Guiza.

El cementerio oriental de Guiza o campo oriental de Guiza está ubicado al este de la Gran Pirámide de Guiza. Fue un lugar de enterramiento para algunos de los miembros de la familia del faraón Jufu, incluyendo también mastabas de oficiales y sacerdotes de las pirámides que datan de las dinastías V y VI.[1]

El cementerio oriental contiene las tres pirámides de las reinas y varias mastabas catalogadas como cementerio G 7000 (La G viene de Guiza). Reisner construyó una línea de tiempo para la construcción de la necrópolis.[2]​ Las dos primeras pirámides de reinas, G 1a y G 1b, probablemente se iniciaron en los años 15-17 del rey Jufu. Por lo general, las pirámides de la reina se construían al sur de la pirámide del rey, pero en este caso una cantera ubicada al sur obligó a trasladar la construcción de las pirámides más pequeñas al este del complejo de la pirámide principal.

Mastabas al este de la pirámide de Khufu.

La parte más antigua del cementerio constaba de 12 mastabas que se construyeron como mastabas dobles. Fueron dispuestas en tres filas de cuatro tumbas:

La construcción de estas tumbas se ha fechado entre los años 17 y 24 del reinado de Jufu. Luego, este núcleo se completó para crear un núcleo de ocho mastabas gemelas mediante la construcción de:

El resto del cementerio oriental se construyó alrededor de este grupo de ocho mastabas gemelas. De ellas destaca por su tamaño la gran mastaba G 7510 del hijo del faraón Seneferu y chaty de Jufu, Anjaf. La construcción de otras mastabas se pueden fechar en la época del faraón Jafra. La G 7530 + 7540, tumba de Meresanj III, contiene inscripciones de la cantera que datan del año 13 de ese rey. La mastaba G 7050, perteneciente a Nefertkau I, también se construyó durante el reinado de Jafra. Otras mastabas datan del final de las dinastías IV, V y VI y más tarde.[2]

  1. Bertha Porter y Rosalind Moss, Topographical Bibliography of Ancient Egyptian Hieroglyphic Texts, Reliefs, and Paintings. Volume III. Memphis. Part I. Abû Rawâsh to Abûṣîr. 2ª ed., The Clarendon Press, Oxford 1974. The Giza Archives Consultado el 14 de febrero de 2022.
  2. a b George Andrew Reisner, A History of the Giza Necropolis I, Harvard University Press, Cambridge, 1942, p. 70-74.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne