Central do Brasil | ||
---|---|---|
Título |
Estación central Estación central de Brasil | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Videofilmes - MACT Productions | |
Guion |
Joáo Emanuel Carneiro Marcos Bernstein | |
Música |
Antonio Pinto Jaques Morelenbaum | |
Fotografía | Walter Carvalho | |
Protagonistas |
Fernanda Montenegro Marília Pêra Vinicius de Oliveira Soia Lira | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Brasil Francia | |
Año | 1998 | |
Género | Drama | |
Duración | 115 min. | |
Idioma(s) |
Portugués Alemán | |
Compañías | ||
Distribución |
| |
Recaudación | 22 000 000 dólares estadounidenses y 5 969 553 dólares estadounidenses | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Central Do Brasil (conocida en español por los títulos Estación Central y Estación Central De Brasil) es una película de drama de carretera franco-brasileña de 1998, dirigida por Walter Salles. El guion de Marcos Bernstein y João Emanuel Carneiro muestra a una mujer de mediana edad que decide ayudar a un niño a encontrar a su padre debido al reciente fallecimiento trágico de su madre. Estuvo protagonizada por Fernanda Montenegro junto a Marília Pêra y Vinicius de Oliveira. Parte de su trama se desarrolla en la Estación Central de Brasil, en Río de Janeiro.
La concepción de la película surgió a principios de 1993, después de que Salles leyera una carta enviada a su amigo Frans Krajcberg por un, hasta entonces, prisionero. El momento de crisis económica que atravesaba Brasil también fue relevante para la inspiración del guion. El director tenía en mente trabajar con algunos profesionales desconocidos para el público, para que se realizara un trabajo auténtico y sencillo, ya que no dejarían que sus experiencias profesionales se reflejaran en la producción. El director de fotografía responsable fue Walter Carvalho . Para la música firmaron el contrato Antonio Alves Pinto y Jaques Morelenbaum . El rodaje comenzó en 1996 y se desarrolló en Río de Janeiro y algunos estados del noreste.
La película recibió elogios de la crítica tras participar en el Festival de Cine de Berlín en donde Montenegro obtuvo el Oso de Plata a la Mejor Actriz y la película obtuvo el Oso de Oro, máximo galardón del festival. La actuación de Montenegro le valió una nominación a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Actriz (convirtiéndose en la primera actriz brasileña en ser nominada en la categoría de actriz principal), mientras que la película recibió una nominación a Mejor Película en Lengua Extranjera.