Centurion | ||
---|---|---|
Centurion Mk. III en un museo de Canadá | ||
Tipo | Carro de combate principal | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1945–década del 90 | |
Guerras |
Guerra de Corea Crisis del canal de Suez Guerra indo-pakistaní de 1965 Guerra de los Seis Días Guerra de Vietnam Guerra de Yom Kipur Guerra del Líbano de 2006 | |
Especificaciones | ||
Peso | 52 t | |
Longitud | 7,6 m | |
Anchura | 3,38 m | |
Altura | 3,01 m | |
Tripulación | 4 (comandante, artillero, cargador, conductor) | |
Blindaje | 150 mm | |
Arma primaria | Cañón de ánima rayada L7 de 105 mm | |
Arma secundaria | Ametralladora Browning de calibre .30 | |
Motor |
Rolls-Royce Meteor 650 HP (480 kW) | |
Relación potencia/peso | 13 HP/t | |
Velocidad máxima | 34 km/h | |
Autonomía | 100 km | |
Suspensión | Horstmann | |
El carro de combate Centurion fue el principal tanque británico durante el período de posguerra y demostró tener un exitoso diseño en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su éxito se debe principalmente a su grueso blindaje, su potencia de fuego, la adaptabilidad de su chasis a diversas tareas, y a sus numerosas actualizaciones.
La construcción del Centurion se inició en enero de 1945 y seis prototipos llegaron pronto a Bélgica, después del término de la guerra en Europa, en 1945, así; el Centurion entró en acción efectiva por primera vez en la guerra de Corea en 1950, donde proveía de un excelente servicio al Ejército Británico, apoyando por igual a las fuerzas aliadas durante el conflicto.
El Centurión volvería a entrar en combate en 1956 durante la crisis del canal de Suez. Los gobiernos francés y británico decidieron efectuar una intervención militar conjunta para restablecer el control internacional del canal. Para la intervención se movilizaron tres regimientos del Real Cuerpo Acorazado británico. El 1.er Regimiento, el 6.º Regimiento equipado con el Centurión Mark V y el 7.º Regimiento equipado con el Centurión Mark III. Tanto en este momento como en los enfrentamientos que se llevaron a cabo en los meses posteriores el Centurión cumplió con las expectativas debido a la buena combinación de movilidad, protección y potencia de fuego. El Centurión estuvo presente también en la guerra Indo-Pakistaní de 1965, equipando con la variante Mark VII a la 3.ª de Caballería india, donde luchó contra sus pares estadounidenses M47 y M48 Patton.
Durante la guerra de los Seis Días en junio de 1967, el carro Centurión estuvo en la primera línea de la ofensiva israelí en el Sinaí. La 7.ª Brigada Acorazada, la División del general Israel Tal y la División del general Abraham Yoffe se encontraban equipadas con el Centurión Mark V. Esta versión era básicamente un Mark III al que se le había añadido la Browning de 7,62 mm como ametralladora coaxial y una Browning M2HB de 12,7 mm en la cúpula del jefe de carro.
En 1973, durante la guerra de Yom Kipur, los israelíes seleccionaron al Centurión para operar en el Golán, en lugar de a los M47 y M48, porque sus sistemas de suspensión por barras de torsión resultaban menos efectivos en terreno sembrado de rocas. Durante esta guerra, la 188.ª Brigada Acorazada "Barak" contaba con unos 70 Centurión mejorados desplegados a unos 8 km del valle de Yarmouk. La 7.ª Brigada Acorazada se trasladó al Golán con tres batallones de Centurión. Estos Centurión habían sido modificados con el motor diésel Teledyne Continental AVDS-1790-2A, transmisión automática Allison CD-850-6A y otros cambios que incrementaban su velocidad, autonomía y prestaciones.
Recientemente se ha usado durante el conflicto entre Israel y Líbano en el 2006; las Fuerzas de Defensa Israelíes aún emplean los chasis del Centurión en variantes altamente modificadas, en tareas como APC's y vehículos de zapadores, entre otros.
Este carro de combate estaría en servicio posteriormente con el Cuerpo de Blindados de Australia en Vietnam entre los años 1968 y 1971. En 1968, Australia desplegó un escuadrón de carros de combate en apoyo de la 1.ª Agrupación de Combate australiana en Vietnam del Sur. Los primeros elementos de este escuadrón fueron dos secciones del Centurión Mark V/I. Esta variante había sido modificada para adaptarse a las peculiaridades operativas del terreno vietnamita, incluyendo guardabarros y arcones de estiba reforzados y ruedas de rodadura de respeto en la plancha del glacis para su colocación rápida. En enero de 1970, se desarrolló la operación Matilda, la mayor operación acorazada australiana desde la Segunda Guerra Mundial. Existía un escepticismo inicial, se dudaba la viabilidad del carro de combate en condiciones tropicales donde, los arrozales y la jungla limitarían los convertirían en meros fortines estáticos. Pero el Centurión tuvo éxito dando fuego de apoyo, defendiendo perímetros, asaltando posiciones enemigas y sobre todo apoyando a la infantería.
Llegaría a ser uno de los diseños más extensamente utilizados, equipando ejércitos alrededor del mundo, con algunas unidades en servicio hasta la década de 1990.
La Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica aún emplea a más de 200 Centuriones, que se modernizaron en las décadas de 1980 y 2000 como el Olifant (elefante), estos fueron usados durante la contienda en la frontera, y la subsecuente intervención sudafricana en la guerra civil de Angola a favor de los guerrilleros de la UNITA en contra del gobierno angoleño del MPLA, en donde se enfrentó durante finales de 1987 e inicios de 1988, a los tanques angoleños y cubanos T-55 y T-62, donde sería superado por este último en todas sus capacidades.
Entre 1946 y 1962, se produjeron 4423 Centuriones, consistían en 13 marcas básicas y numerosas variantes. En el uso del ejército británico fue reemplazado por el nuevo tanque Chieftain a mediados de los 60.