Cerro Navia | ||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() Parque La Hondonada de Cerro Navia.
| ||||
| ||||
![]() Ubicación de Cerro Navia en el Gran Santiago | ||||
Coordenadas | 33°25′00″S 70°43′00″O / -33.416666666667, -70.716666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País |
![]() | |||
• Región | Metropolitana de Santiago | |||
• Provincia | Santiago | |||
• Circunscripción | VII - Santiago Poniente | |||
• Distrito | N.º 9 | |||
Alcalde | Mauro Tamayo Rozas (IC) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de marzo de 1981 (43 años) | |||
Superficie | ||||
• Total | 11 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 515 m s. n. m. | |||
Población (1992) | ||||
• Total | 155 425 hab.[1] | |||
• Densidad | 14,130 hab./km² | |||
Gentilicio | Cerronavino, -na | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cerro Navia es una comuna ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 1981 a partir de la división de la comuna de Barrancas.[2] Debe su nombre al cerro del mismo nombre, ubicado en su sector oriente, justo en el límite con Quinta Normal.
Limita con la comuna de Renca al norte, Quinta Normal al este, Lo Prado al sur y Pudahuel al oeste.