Cetro sejem

Cetro sejem en jeroglífico
S42

Sḫm
Cetro de poder (bastón de mando)
Tutmosis III manteniendo el cetro sejem en su mano derecha, ante dos obeliscos que había erigido en el Templo de Karnak.
La reina Nefertari, esposa de Ramsés II, sosteniendo un cetro sejem mientras juega al senet. QV66, Valle de las Reinas, Luxor.
Cetros asociados al poder faraónico: nejej, heka y sejem.

El cetro sejem es un tipo de cetro simbólico ritual del Antiguo Egipto. Como símbolo de autoridad, a menudo se incorpora a nombres y palabras asociados con el poder y el control. El cetro sejem (que simboliza "el poderoso") está relacionado con el cetro jerep (ḫrp) (que simboliza "el controlador") y el cetro aba (que simboliza "el comandante"), todos ellos representados con el mismo símbolo jeroglífico.[1]​ Estos cetros se asemejaban a una paleta plana con un mango de umbela de papiro.

La forma del cetro podría haber derivado de herramientas profesionales.[2]

  1. Gardiner, Alan Henderson (1957). Egyptian grammar: being an introduction to the study of hieroglyphs. Oxford: Griffith Institute, Ashmolean Museum. p. 509. ISBN 978-0-900416-35-4. 
  2. Jimmy Dunn. Touregypt, ed. «The Sekhem-Scepter, A Simple of Power and Control» (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne