FV 4034 Challenger 2 | ||
---|---|---|
| ||
Tipo | Carro de combate principal | |
País de origen | Reino Unido | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1998-presente | |
Operadores | Véase Operadores | |
Historia de producción | ||
Diseñado | Años 1990 | |
Fabricante | Alvis Vickers | |
Coste por unidad |
Aprox. 4 millones de £ (en 2009, ~7,9 millones de US$ ~5,6 millones de €)[1] | |
Producido | 1993-2002 | |
Cantidad producida | 424 | |
Especificaciones | ||
Peso | 62,5 t | |
Longitud | 11,50 m | |
Anchura | 3,5 m (4,2 m con armadura especial) | |
Altura | 2,5 m | |
Tripulación | 4 (comandante, artillero, cargador, conductor) | |
Blindaje | Chobham/Dorchester Level 2 | |
Arma primaria | Cañón L30A1 de 120 mm de ánima rayada con 52 proyectiles | |
Arma secundaria |
L94A1 EX-34 coaxial de 7,62 mm, ametralladora de cúpula L37A2 de 7,62 mm | |
Motor |
Perkins CV-12, V12 Diésel 1.200 CV (895 kW) | |
Relación potencia/peso | 19,2 CV/t | |
Velocidad máxima | 59 km/h | |
Autonomía | 450 km | |
Rodaje | Cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado | |
Suspensión | Hidroneumática | |
El FV4034 Challenger 2 (que en inglés significa retador) es un carro de combate británico en servicio con los ejércitos del Reino Unido y Omán. Fue fabricado por la empresa británica Alvis Vickers, en la actualidad parte de BAE Systems Land and Armaments. El Challenger 2 es el tercer vehículo en compartir este nombre: el primero fue el A30 Challenger, un tanque basado en el Mk VIII Cromwell armado con un cañón de 17 libras; el segundo fue el precursor Challenger 1, el carro de combate del ejército británico durante los años 1980 y la primera mitad de la década de 1990.
Aunque el Challenger 2 fue desarrollado a partir del Challenger 1, el nuevo vehículo es un rediseño completo, con menos de un 5% de partes comunes entre ambos. El Reino Unido realizó un pedido de 127 unidades en 1991 y más tarde, en 1994, un pedido adicional de 259 unidades. Omán pidió 18 Challenger 2 en 1993 y 20 unidades más en noviembre de 1997. El Challenger 2 entró en servicio con el Reino Unido en 1998, esperando que se mantenga hasta 2035.
El Challenger 2 ha estado en servicio en Bosnia, Kosovo e Irak desde 2003. Un carro de combate fue dañado seriamente el 6 de abril de 2007 mediante un ataque con un artefacto explosivo improvisado, causando la amputación de las piernas del conductor.[2] Hasta entonces se consideraba que el blindaje del Challenger 2 era prácticamente impenetrable contra este tipo de ataques.[3] Los Challenger 2 también fueron utilizados por las Fuerzas Armadas de Ucrania en la contraofensiva de Ucrania de 2023 y la incursión ucraniana de 2024 en Kursk.