Chandela

Chandelas de Jejakabhukti
Dinastía
siglo IX-siglo XIII

Mapa de Asia en 1200: el reino chandela está en la India central
Capital Khajuraho
Kalanjara
Mahoba
Entidad Dinastía
Idioma oficial Sánscrito
Religión Hinduismo, Jainismo
Período histórico India clásica
 • siglo IX Establecido
 • siglo XIII Disuelto
Forma de gobierno Monarquía
Rey
• c. 831-845
• c. 1288-1311

Nannuka
Hammiravarman
Correspondencia actual Bandera de la India India
Precedido por
Sucedido por
Gurjara-Pratihara
Sultanato de Delhi

Los chandelas de Jejakabhukti fueron una dinastía real en la India central medieval, que gobernaron gran parte de la región de Bundelkhand (entonces llamada Jejakabhukti) entre los siglos IX y XIII. Los chandelas inicialmente gobernaron como feudatorios de los gurjaras-pratiharas de Kanyakubja (Kannauj). El gobernante chandela del siglo X, Yashovarman, se volvió prácticamente independiente, aunque continuó reconociendo la suzeranía de Pratihara. Pero ya en la etapa de su sucesor Dhanga, los chandelas se habían convertido en un poder soberano. Su poder aumentó y disminuyó mientras combatían con las dinastías vecinas, especialmente los paramaras de la región de Malwa y los kalachuris de Tripuri. Desde el siglo XI en adelante, los chandelas se enfrentaron a las incursiones de las dinastías musulmanas del norte, incluidos los gaznávidas y los gúridas. El poder de los chandelas terminó efectivamente a principios del siglo XIII, después de las invasiones de chahamanas y gúridas.

Los chandelas son bien conocidos por su arte y arquitectura, sobre todo por los templos que aun se conservan en lo que fue su capital original Khajuraho. También elevaron una serie de templos, cuerpos de agua, palacios y fuertes en otros lugares, incluyendo sus fortalezas de Ajaigarh, Kalinjar y Mahoba, su capital posterior.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne