Charles Duncan Michener | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de septiembre de 1918 Pasadena (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
1 de noviembre de 2015 Lawrence (Estados Unidos) | (97 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary Hastings Michener (desde 1941) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Berkeley | |
Supervisor doctoral | Edward Oliver Essig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Zoólogo, entomólogo y profesor universitario | |
Área | Entomología, Apoidea y sociobiología | |
Empleador | Universidad de Kansas | |
Estudiantes doctorales | Paul Ralph Ehrlich | |
Abreviatura en zoología | Michener | |
Miembro de | ||
Sitio web | biodiversity.ku.edu/people/charles-michener/profile | |
Distinciones |
| |
Charles Duncan Michener (Pasadena (California), 22 de septiembre de 1918 – Lawrence (Kansas), 1 de noviembre de 2015) fue un entomólogo estadounidense.[1] Especializado en abejas, su magnum opus fue The Bees of the World publicado en 2000.[2]