Charles Girault | ||
---|---|---|
Retrato de 1919 de François Schommer (Museo del Petit Palais) | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de diciembre de 1851 Cosne-sur-Loire (Francia) | |
Fallecimiento |
26 de diciembre de 1932 París (Francia) | (80 años)|
Sepultura | cimetière de Bièvres (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Germaine Delebecque (desde 1889) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Área | Arquitectura | |
Empleador | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Obras notables | ||
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
Charles-Louis Girault (Cosne-Cours-sur-Loire (Nièvre), 27 de diciembre de 1851) – París, 26 de diciembre de 1932), fue un destacado arquitecto francés de finales del XIX-principios del XX, academicista, historicista y ecléctico. Se le conoce como el arquitecto del Petit Palais (1900) de París y del arco triunfal (1905) en el parque del Cincuentenario de Bruselas y por el museo real de África central (1910) de Tervuren.
Girault fue en el sentido del término, un artista. Muy influenciado por Italia, admitió más inclinación por sus bellezas que por las técnicas industriales. Declaró que solamente veía en la Torre Eiffel «l’échafaudage d’un point dans le ciel» [el andamio de un punto en el cielo]. Fue llamado a desempeñar muchos cargos públicos: presidente de la Sociedad central de arquitectos (la Académie d'architecture), Inspector general de edificios civiles, presidente del Comité de congresos internacionales, y muchas veces, presidente de jurados de concursos de arquitectura.