Charles Hamilton Houston | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de septiembre de 1895 Washington D. C. (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
22 de abril de 1950 Washington D. C. (Estados Unidos) | (54 años)|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Lincoln Memorial Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias jurídicas y Grado en Leyes | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, jurista y profesor universitario | |
Área | Derechos civiles | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Charles Hamilton Houston (Washington D. C., 3 de septiembre de 1895 - 22 de abril de 1950) fue un abogado estadounidense que tuvo un importante papel en el desmantelamiento de las Leyes Jim Crow de segregación racial, particularmente en lo referido a escuelas. Fue apodado "El hombre que eliminó a Jim Crow".[1][2] Charles Hamilton Houston nació el 3 de septiembre de 1895. No fue solo abogado, sino que además fue un educador estadounidense que fue fundamental para sentar las bases legales que llevaron a los fallos de la Corte Suprema de los Estados Unidos que prohíben la Segregación racial en público en las escuelas. Houston se graduó como uno de los seis Valedictorian de Amherst College en 1915. Después de enseñar durante dos años en la Escuela de Derecho Howard en Washington D. C., se alistó en el Ejército de los Estados Unidos y fue comisionado como Segundo teniente en Artillería de campaña y sirvió en Francia y Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Después de licenciamiento en 1919, Houston se matriculó en la Facultad de Derecho de Harvard en 1922, donde fue el primer Editor negro de Harvard con el periódico Law Review (Revisión de la Ley). Continuó sus estudios de derecho civil en los Estados Unidos en 1924, ejerció la abogacía con su padre hasta 1950. Las contribuciones de Houston a la abolición de la discriminación legal no se reconocieron en gran medida hasta después de su muerte. Recibió póstumamente la Medalla Spingarn de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) en 1950. Varias escuelas públicas llevan su nombre, al igual que el edificio principal de la Escuela de Derecho de Howard, que se inauguró en 1958. Una cátedra de derecho y varias organizaciones estudiantiles también honran a Houston. Charles Hamilton Houston murió el 22 de abril de 1950.[3]
Estudió en Amherst College y en la Escuela de Derecho Harvard, y llegó a convertirse en decano de la Escuela de Derecho Howard. Además, fue director de Litigios en la NAACP. Fue el primer director afroamericano de la Harvard Law Review.[4]
Es conocido también por haber formado a otros abogados afroamericanos destacados, tal como Thurgood Marshall, quien se convertiría en el primer magistrado de la Corte Suprema de Estados Unidos de esa raza.[5]
Murió de un infarto el 22 de abril de 1950, a los 54 años.[6]