Charles Horman | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Edmund Lazar Horman | |
Nacimiento |
15 de mayo de 1942 Nueva York | |
Fallecimiento |
Detenido el 17 de septiembre de 1973. Asesinado el 18 de septiembre de 1973 (31 años) Estadio Nacional de Santiago de Chile | |
Causa de muerte | Asesinato por fusilamiento. Tortura previa[1] | |
Sepultura | Cementerio de Green-Wood | |
Residencia |
Estados Unidos, Nueva York Chile, Santiago de Chile | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres |
Edmund Horman Elizabeth Horman | |
Cónyuge | Joyce Horman | |
Educación | ||
Educación | Universitaria | |
Educado en | Universidad de Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Periodista y guionista. Trabajó para Christian Science Monitor y las revistas The Nation e Innovation Documentalista de la WNetTV de Nueva York y de la Kmg TV de Seattle y Portland. Cofundador de la agencia Fuente de Información Norteamericana, FIN.[1] | |
Años activo | Hasta su asesinato | |
Empleador | Agencia Fuente de Información Norteamericana, FIN. | |
Partido político | Político independiente | |
Notas | ||
La vida y el trabajo del periodista inspiraron el exitoso libro "The Execution of Charles Horman" («Desaparecido», en la versión castellana), publicado por Thomas Hauser en 1978, y la película "Missing", de Costa Gavras. Ambas obras también desnudan el encubrimiento y manipulación de militares y funcionarios de la embajada de EE. UU. involucrados en su arresto y asesinato y en la desaparición de otro estadounidense, Frank Teruggi, según testimonios de amigos y parientes. El Congreso de los Estados Unidos y sus numerosos amigos aportaron otros antecedentes sobre su corta pero brillante carrera. | ||
Charles Edmund Horman Lazar (Nueva York, 15 de mayo de 1942-Santiago de Chile, 20 de septiembre de 1973)[2] era un periodista estadounidense que fue una de las víctimas del golpe de Estado de 1973, conducido por el general Augusto Pinochet, que depuso al presidente socialista, Salvador Allende. El caso Horman se hará famoso por el director de cine Costa-Gavras en su película Missing (1982). El estado actual de la investigación apunta que fue asesinado para ocultar la participación estadounidense en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.[1][3][nota 1][4][5][6]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.