Joseph Bologne de Saint-George | ||
---|---|---|
Le Chevalier de Saint-Georges por Mather Brown. | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Joseph Bologne de Saint-Georges | |
Apodo | Chevalier de Saint-Georges | |
Nacimiento |
25 de diciembre de 1745![]() | |
Fallecimiento |
10 de junio de 1799 (53 años)![]() | |
Causa de muerte | Gangrena | |
Nacionalidad | Francesa | |
Etnia | Mulato | |
Familia | ||
Padre | Georges de Bologne Saint-Georges | |
Educación | ||
Educación | Académie de Nicolas Texier de la Boëssière | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, militar y esgrimista. | |
Años activo | desde 1770 | |
Empleador | Concert des Amateurs | |
Movimientos | Abolicionismo, republicanismo y francmasonería | |
Instrumento | Violín | |
Rama militar | Ejército del Norte | |
Rango militar | Coronel (desde 1792) | |
Conflictos | Revolución francesa | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Esgrima | |
Joseph Bologne, conocido como Chevalier de Saint-Georges (Guadalupe, 25 de diciembre de 1745 - París, 10 de junio de 1799),[1] fue un compositor, virtuoso violinista, director de la orquesta más importante de París y campeón de esgrima. Nacido en Guadalupe, hijo de George Bolonia de Saint-Georges, un rico hacendado, y Nanon, su esclava, de origen africano.[2] Durante la Revolución francesa, Saint-Georges ejerció como coronel de la Legión de St.-Georges,[3] el primer regimiento compuesto por soldados negros en Europa, quienes lucharon por el bando republicano. Hoy en día el Chevalier de Saint-Georges es recordado como el primer compositor clásico de ascendencia africana.